El gobernador de Cusco, Werner Salcedo, dijo que la instalación de una mesa técnica busca evitar eventuales movilizaciones sociales, ante la posibilidad de que los trabajadores de Tramusa queden desempleados tras quedar fuera de la operación de traslado de turistas a Machu Picchu.
El Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) acordó este jueves solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la conformación urgente de una mesa técnica de alto nivel, con el objetivo de abordar la situación crítica que enfrenta la Empresa Municipal de Transportes Turísticos Machupicchu (Tramusa S.A.).
Tramusa formó parte del consorcio Consettur, que desde 1995 ha estado a cargo del servicio de transporte turístico entre Machupicchu Pueblo y la ciudadela inca (ruta Hiram Bingham). El contrato de concesión venció el pasado 4 de septiembre. El 20 de septiembre, en medio de protestas y bloqueos por parte de comunidades locales que exigían el inicio de operaciones del nuevo operador de autobuses, Consettur y San Antonio de Torontoy llegaron a un acuerdo para implementar un plan de contingencia, con el fin de garantizar la continuidad del servicio de transporte y el acceso a Machu Picchu.
En las próximas semanas, la Municipalidad Provincial de Urubamba lanzará un proceso de licitación para concesionar el servicio en la ruta Hiram Bingham.
El gobernador de Cusco y presidente de la UGM, Werner Salcedo, indicó que la instalación de una mesa técnica busca evitar eventuales movilizaciones sociales, ante la posibilidad de que los trabajadores de Tramusa queden desempleados tras quedar fuera de la operación de traslado de turistas a la ciudadela inca. La empresa municipal solicita a las autoridades y entidades competentes soluciones viables que le permitan reanudar sus operaciones en Machupicchu, lo que aseguraría la estabilidad laboral de decenas de familias de la zona.
“Lo que buscamos es paz, porque solo cuando hay paz se garantiza el desarrollo. Es en esa paz que vamos a garantizar a Tramusa que se respetarán los derechos laborales alcanzados hasta hoy por 110 trabajadores, quienes necesitan tener la tranquilidad de su continuidad laboral. Apelo a que encontraré eco en cada uno de los ministerios, porque Machupicchu no soportará una huelga más”, señaló la autoridad regional, según cita un comunicado del Gobierno Regional de Cusco.
La solicitud, planteada por el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre, se da en un contexto de tensiones por una eventual exclusión de Tramusa y la permanencia temporal de la empresa Consettur, situación que ha generado preocupación entre autoridades locales y operadores turísticos.
De acuerdo con el burgomaestre, si no se encuentra una salida inmediata, se verán forzados a aplicar despidos, lo que afectaría a más de 400 familias de la zona. Por ello, demanda la intervención urgente del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).