La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor adelantó que este será un organismo público, adscrito a la PCM y contará con representantes del Ejecutivo, Gobierno regional, alcaldías locales, Sernamp y sector privado.
La congresista y presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco), Katy Ugarte, anunció que ha presentado un proyecto de ley para la creación de la Autoridad Autónoma de Machu Picchu, con la finalidad de ordenar y fortalecer la gestión del circuito turístico, respondiendo a las crecientes preocupaciones sobre el transporte, la calidad del servicio y la conservación del patrimonio cultural y natural.
En diálogo con RPP, la parlamentaria de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo adelantó que este será un organismo público, descentralizado y adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía técnica, administrativa y financiera.
"Contará con la participación de representantes del Estado, de los gobiernos locales, comunidades campesinas y organismos internacionales" dijo Ugarte, quien precisó que la Unesco también tendrá participación, pero solo cumplirá un rol consultivo en esta entidad.
"Como peruanos y como gestores de la gestión pública, tenemos la capacidad de solucionar nuestros problemas internamente; pero a nivel internacional, la Unesco, quien nos brinda todas las facilidades para incluso conservar una de las maravillas, yo creo que debemos tenerlo de lado como un ente consultivo", apuntó.
Problemas en la gestión de Machu Picchu
Ugarte consideró que los problemas surgidos recientemente en el circuito turístico de la maravilla del mundo reflejaron la falta de transparencia y liderazgo en su gestión, así como en la poca capacidad para resolver los conflictos sociales, lo que ha terminado por afectar la imagen de Machu Picchu a nivel internacional.
"Nosotros, al presentar esta iniciativa, van a tomar decisiones un grupo o un equipo de integrantes que va a ser consolidado a través de los representantes del Gobierno regional, el alcalde de Urubamba, el alcalde de Machupicchu, Sernamp, Cultura y todo este equipo, incluso la PCM. Esto va a permitir solucionar problemas inmediatos", apuntó.
Agregó que también se ha considerado en esta autoridad a la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu, en representación de la empresa privada.
"No podemos dejar a los empresarios, porque también son parte del desarrollo del turismo en la región Cusco y el Perú. Por ello, hemos convocado el día de hoy a una segunda audiencia pública descentralizada en Cusco para escuchar a todos, e incluso está también invitado la Cámara de Comercio", apuntó.
En esta audiencia, remarcó que el transporte en Machu Picchu será el tema principal a tratar, con lo que se recogerán las opiniones de los pobladores y autoridades para realizar un diagnóstico completo.
"Queremos escuchar a las autoridades, queremos concertar, escuchar las opiniones técnicas para la solución de los problemas. Ya creo que nos hemos reunido incluso en varias mesas en donde hasta la fecha todavía falta concretar estas soluciones y para eso es esta audiencia. Hemos invitado incluso al Mincul, Mincetur, representantes de Contraloría, el alcalde de Urubamba, Machupicchu; todos los que conciernen a esta problemática para que traigan opiniones y decisiones técnicas", sostuvo.