Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Gobernador de Cusco responsabiliza al Ejecutivo de crisis en Machu Picchu: "Al Ministerio de Cultura no le interesa nada"

Werner Salcedo:
Werner Salcedo: "Tenemos un solo planteamiento: la creación de la autoridad autónoma de la gestión del Valle Sagrado". | Fuente: Andina

Werner Salcedo, gobernador regional de Cusco, criticó que "recién hoy, cuando hay 17 heridos", el Ejecutivo haya establecido una mesa de diálogo, la cual tendrá lugar este martes a las 3pm. en la sede del Mincetur.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:55

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, en diálogo con RPP, se pronunció respecto a la crisis que actualmente se vive en el distrito de Machupicchu, luego de que organizaciones sociales locales convocaran a un paro indefinido en demanda de una solución al transporte turístico en la ruta Hiram Bingham. 

La problemática se remonta al término de la concesión de dicha ruta por parte de la empresa Consettur, que tuvo su operación exclusiva por 30 años. En ese sentido, el pasado 5 de septiembre, la Municipalidad Provincial de Urubamba anunció que la empresa San Antonio de Torontoy asumiría temporalmente la concesión, con una flota de 18 buses. Sin embargo, a la fecha, esto no se ha concretizado, lo que afecta gravemente el turismo en la zona. 

Al respecto, Salcedo Álvarez responsabilizó de esta situación al Ejecutivo quien, según dijo, ha hecho que "este problema se desborde".

"[Responsable es] todo el Ejecutivo. Esto he venido insistiendo para que, desde el inicio de nuestras gestiones, se plantee soluciones integrales, soluciones que, efectivamente, hagan que nosotros no estemos viviendo este triste espectáculo al cual hemos sometido a Machu Picchu, al Cusco, nuestra patria hacia el mundo. Y en ese sentido lo que no hay es eco, lo que hay es un sesgo de querer paliar la solución, de no querer enfrentar con decisiones como corresponde en lo que somos elegidos", sostuvo.

"El Ejecutivo hoy, es el que, efectivamente, nos ha puesto como un ente consultivo en una Unidad de Gestión Machu Picchu [y] ha hecho que este problema se desborde. Hemos delegado funciones a una municipalidad provincial que depende de opiniones del Ministerio de Transportes en el caso de lo que es el traslado de Aguas Calientes, Machupicchu pueblo, hacia el santuario. En líneas generales, este problema lo estamos arrastrando porque no hay una decisión o tomas de decisión adecuadas para poder reglamentar de mejor manera la gestión de Machupicchu y el turismo", resaltó.

El gobernador regional de Cusco explicó que su entidad, junto al municipio distrital de Machupicchu y a los ministerios de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, conforman la Unidad de Gestión Machu Picchu (UGM), pero que este "solo es un ente consultivo".

"Todas las veces que nosotros hemos pedido solucionar la venta de boletos, el aforo de Machu Picchu, la participación de cómo debería darse desde el Ministerio de Turismo, porque acá también hay que ser claros: está bien que promuevan, pero qué hay cuando tenemos situaciones de esta naturaleza y los turistas no quieran venir", enfatizó.

Respecto a la posibilidad de que Machu Picchu pierda su condición de maravilla del mundo, Werner Salcedo indicó que al Ministerio de Cultura (Mincul) "no le interesa nada".

"Lo que te vas a encontrar es con un comunicado del Mincul al que no le interesa nada, porque ahí lo que dice es ‘como él tiene solo su vínculo con UNESCO’. Por Dios, ¿esos son los entes rectores que administran el turismo, el santuario en Machu Picchu? Hay un divorcio entre el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Cultura, y lo propio con el Ministerio de Ambiente", afirmó.

"Lo que se tiene que pedir es que se cumpla la ley"

Por otro lado, respecto al conflicto sobre el operador de la ruta Hiram Bingham, Salcedo consideró que se debe cumplir la ley, es decir, que el actual concesionario temporal, la empresa San Antonio de Torontoy, asuma el servicio.

"Solo se pide que se cumpla la ley. Acá ya se ha optado en decisiones entre el Ministerio de Transportes y los ministerios que he citado, el municipio provincial como responsable, y lo único que se tiene que pedir es que se cumpla la ley. Yo soy claro en mi posición. [Que opere San Antonio de Torontoy] es lo que la ley manda, así que, en ese sentido, uno no puede tomar una posición porque tiene una reacción emotiva. No, señor, la ley se ha hecho para cumplirla", acotó.

Finalmente, el gobernador regional sostuvo que, "hace dos o tres semanas", solicitó la instalación de una mesa de diálogo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) frente a este problema, pero que "recién hoy, que tenemos 17 heridos, se establece". Esta tendrá lugar hoy, martes, a las 3 pm., en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

"A las 3 de la tarde, vamos a tener con el Ministerio de Turismo donde van a estar partícipes el alcalde provincial y todos los alcaldes distritales. A su vez, nosotros estamos planteando [que] el problema no es solo los buses, es la venta de boletos, es la gestión de Machu Picchu, y lo que quieren es tocar punto por punto y muchas veces ni siquiera solucionar uno solo", indicó. 

"Nosotros queremos que se garantice la paz. No podemos dar una imagen negativa de lo que significa -en nuestras demandas sociales, en nuestras aspiraciones propias de cada territorio- llegar a esta situación de las paralizaciones o mucho más de vernos entre heridos, de nuevamente estar en confrontaciones o poner en riesgo la vida de cualquiera de nuestros conciudadanos. Restablezcamos nosotros el libre tránsito de Machu Picchu que, nosotros, como autoridades, como gobernador regional, estamos acá para defender la ley y que nosotros podamos solucionar los problemas no solo en esta en este tema, sino en todos los demás", puntualizó. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA