Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Influencers habrían infringido normas en viaje a Machu Picchu: ¿cuáles son las restricciones?

Las restricciones van de acuerdo con la protección cultural y buscan limitar elementos que podrían dañar el centro arqueológico. | Fuente: RPP

Desde el uso de tacones altos, hasta publicidad sin autorización del Ministerio de Cultura, el alcalde del distrito de Machupicchu, Elvis La Torre, detalló qué prohibiciones tienen los turistas durante su visita.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:56

La exmiss Perú Laura Spoya aseguró haber sido "ignorada" por otras influencers durante un viaje a Cusco, en el que formó parte de un grupo de personalidades de redes que llegaron hasta Machu Picchu como parte de una campaña de una marca internacional.

Pese a que la polémica en redes sociales se concentró en una supuesta rivalidad entre la modelo y otras influencers, los internautas dieron paso a otro debate sobre la vestimenta permitida cuando se visita la ciudadela inca y lo que se debe evitar durante el trayecto.

Las imágenes difundidas en redes sociales permitieron apreciar que algunas influencers usaron botas y botines con taco en su visita a la llaqta. Esto, de acuerdo con las normas de conducta indicadas por la Dirección Desconcertada de Cultura (DDC) de Cusco, está prohibido.

Como parte del trabajo de preservación de la ciudadela inca, el alcalde del distrito de Machupicchu, Elvis La Torre, indicó que estas restricciones van de acuerdo con la protección cultural y buscan limitar elementos que podrían dañar el centro arqueológico.

"Estamos en la obligación, no solo del turista extranjero, con más razón nosotros, los nacionales, y en particular todos los cusqueños, para trabajar un tema de conservación de nuestra única maravilla mundial", expresó en diálogo con RPP.

De igual manera, si algún visitante desea usar las imágenes que capture en Machu Picchu para publicitar una marca, debe contar con la autorización expresa del Ministerio de Cultura.

Sin embargo, La Torre mencionó que, en la actualidad, no se está dando prioridad a la contratación de personal que pueda inspeccionar y evitar que no ocurran este tipo de actos debido a una presunta falta de presupuesto.

"Son muy pocos (vigilantes), porque también tenemos la información de los propios trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura que no se está dando prioridad de asignarle mayor presupuesto para la contratación de mayores vigilantes", indicó.

Según sus estimaciones, se requieren hasta 250 personas en la llaqta de Machu Picchu para la vigilancia. En la actualidad, se cuenta con 200 trabajadores que se dividen en un área de casi 37 mil hectáreas.

Cabe precisar que las sanciones por infringir algunas de estas normas van desde una infracción, como la prohibición para ingresar a la ciudadela de por vida, hasta una denuncia de carácter penal con sentencias efectivas de hasta seis años.

Te recomendamos

¿Qué restricciones existen en la visita a Machu Picchu?

El Ministerio de Cultura, a través de la DDC Cusco, ha establecido restricciones para los visitantes nacionales y extranjeros a Machu Picchu.

- No usar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40x35x20 cm (16x14x8 pulgadas).

- Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.

- Alimentar a los animales domésticos y silvestres.

- Realizar cualquier tipo de grafiti.

- Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.

- Usar aplicativos virtuales con celulares o aparatos móviles en arterias estrechas.

- Acceder con coches de bebe.

- Causar tumulto, brincar, recostarse, correr, desnudarse o generar desorden.

- Subirse o apoyarse en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos.

- Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.

- Realizar actividades que distorsionen el carácter sagrado de la Llaqta de Machupicchu; como desfiles de moda, bailes, compromisos sociales, actos obscenos contrarios a la moral y a las buenas costumbres o cualquier tipo de actividad que implique el menoscabo o deterioro del monumento, su ambiente natural y/o instalaciones.

- Fumar, vapear o realizar cualquier tipo de fuego.

- Arrojar residuos de cualquier tipo.

- No respetar los circuitos y rutas establecidas.

- El comercio ambulatorio en el monumento y espacios aledaños hasta el Puente Ruinas.

- Sobrevolar con parapentes, drones o cualquier tipo de nave menor.

Te recomendamos

Las restricciones también prohíben el ingreso de los turistas con los siguientes elementos:

- Tacones o zapatos de planta dura

- Banderolas, posters, carteles, vestimenta destinada a fines publicitarios, disfraces, entre otros objetos de este tipo. Ergo, realizar filmaciones o fotografías con fines publicitarios.

- Sustancias ilegales o bajo sus efectos.

- Cualquier tipo de bebida alcohólica o en estado etílico.

- Animales, a excepción de perros guía.

- Cualquier tipo de aerosoles.

- Cualquier tipo de instrumento musical, megáfono o parlantes.

- Alimentos y menaje.

- Objetos punzocortantes y/o armas de cualquier tipo.

Te recomendamos

Voces regionales

Mafias turísticas en Cusco: ¿Puede la informalidad destruir Machu Picchu?

La informalidad y las mafias del turismo en Cusco tienen un impacto en el desarrollo de este destino. En este episodio conversamos sobre las medidas que se necesitan para proteger el patrimonio y garantizar un desarrollo sostenible.

Voces regionales
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA