Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Sociedad Peruana de Hidrocarburos resaltó recuperación de la planta de Kepashiato en Cusco

La planta compresora de gas natural de Kámani había sido tomada el pasado 13 de diciembre por más de 100 manifestantes, quienes exigían el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.

La planta compresora de gas natural de Kámani había sido tomada el pasado 13 de diciembre por más de 100 manifestantes, quienes exigían el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones. Fuente: El Peruano

En RPP, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, también dijo que la recuperación de la planta fue importante porque estaba en riesgo la integridad de los manifestantes y de las FF.AA. ante una eventual explosión por “una mala manipulación”.

El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, destacó este lunes que las fuerzas del orden expulsaran a los más de 140 manifestantes que habían tomado la planta compresora de gas natural de Kámani, ubicada en la localidad de Kepashiato, en la provincia de La Convención, en la región Cusco.

En Ampliación de Noticias, Cantuarias recalcó que la planta, operada por Transportadora de Gas del Perú (TGP), juega un rol importante en el sistema integral de transporte de gas natural y que su captura puso en riesgo el abastecimiento de electricidad no solamente en Ica y Lima, sino en las principales regiones costeras del país.

“El haber retomado esa planta de manera pacífica y sin ningún costo social ha sido algo positivo para la restauración del sistema de transporte de gas natural”, declaró en RPP.

El titular de la SPH enfatizó que, durante los doce días que la planta fue capturada, la población de escasos recursos del sur del país, como Cusco, Arequipa y Tacna, se vio en la obligación de dejar de utilizar el GLP y volver a utilizar leña, en el marco de la convulsión social que atravesó el país tras el intento de golpe de Estado, la detención del expresidente Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte.

“Las protestas no deben comprometer la integridad del sistema de transporte de gas natural porque se perjudica a toda la población, principalmente a la gente más pobre. Recordemos que cuando se han producido estas protestas, muchos hogares pobres [del sur del país] han tenido que dejar de utilizar GLP y han comenzado a utilizar leña para la generación de energía”, señaló.

Cantuarias también dijo que la recuperación de planta fue importante porque estaba en riesgo la vida de los propios manifestantes y del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ante una eventual explosión por un uso inadecuado de las instalaciones.

“Recuperar esta planta de compresión de gas natural ha sido importante porque implicaba un riesgo material a la salud de todos los protestantes. Una mala manipulación de esa planta hubiera generado una explosión con potenciales consecuencias muy negativas para los protestantes y fuerzas del orden que se encontraban afuera”, indicó.

Fuerzas del orden recuperaron planta de Kepashiato

Miembros del Ejército y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) recuperaron este domingo, 25 de diciembre, la planta compresora de gas natural de Kámani, ubicada en la localidad de Kepashiato, en la provincia cusqueña de La Convención.

La planta de gas natural, operada por Transportadora de Gas del Perú (TGP), había sido tomada el pasado martes 13 por un grupo de al menos 140 manifestantes, quienes exigían el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales.

En un comunicado, publicado en Twitter, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA.) detalló que el operativo se realizó a las 05:15 a.m. y que, a pesar de la “actitud hostil de los manifestantes”, se controló la situación en la zona sin que se registraran daños en el personal civil, militar o policial; así como tampoco en la estructura de la planta.

Aunque no se registraron fallecidos, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que, producto del enfrentamiento, dos manifestantes resultaron heridos (policontusos leves) y fueron trasladados al centro de salud de Kepashiato, donde recibieron el alta médica. El Gobierno Regional del Cusco indicó que se trató de un varón de 39 años y una mujer de 45 años de edad.


Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA