Carla Valpeoz
Policía establece dos hipótesis de su desaparición en Cusco. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

El caso de la turista norteamericana Carla Valpeoz, desparecida en Cusco desde hace más de 3 meses, estaría a punto de esclarecerse, luego que dos de las hipótesis planteadas por la Policía tomaran fuerza.

El coronel Carlos Valer, jefe de la División de Investigación Criminal de Cusco (Divincri), señaló que luego de las investigaciones en las que participa personal especializado de Homicidios y Secuestros, se obtuvieron resultados positivos.

“Tenemos buenos indicios que deben ser explotados y confirmados en el laboratorio y esperamos que eso nos conduzca de una vez a la punta de la madeja y pueda desenmarañar todo este caso y esclarecerlo”, mencionó.

Hipótesis

Una de las hipótesis señala que la extranjera habría sufrido un accidente en el que perdió la vida y alguien “por alguna razón que es materia de investigación”, escondió el cuerpo.

Otra de las posibilidades es que la joven haya sido captada por personas vinculadas al “turismo místico”, quienes ofrecen sesiones de ayahuasca, además ofrecen drogas a sus clientes.

Ambos planteamientos son investigados por agentes policiales que se desplazan en la zona y lugares adyacentes. Este fin de semana se realizó además un operativo mediante el cual hallaron 8 locales de “turismo místico” ilegal, en el distrito de Pisac.

Búsqueda

Carla Valpeoz de 35 años, fue reportada como desaparecida el 11 de diciembre del 2018. La última vez que la vieron, la joven se dirigía al parque arqueológico de Pisac, en la provincia cusqueña de Calca.

Desde ese día, agentes policiales iniciaron la búsqueda de la joven, a la que luego se sumó Carlos Valpeoz, padre de la joven quien dijo que no abandonará el país hasta que encuentre a su hija.

 

Carla Valpeoz
Familiares ofrecen recompensa. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía