Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Junín: ¿Por qué paran los agricultores, qué piden y cuántas carreteras están bloqueadas?

Transportistas acatan un paro, por tercer día y bloquean varias carreteras del Perú.
Transportistas acatan un paro, por tercer día y bloquean varias carreteras del Perú. | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Christian Ramos

El precio de fertilizantes e insumos agrícolas se triplicó durante los últimos meses, según señalaron los agricultores de la región Junín. Los manifestantes no levantarán la medida hasta que el gobierno tome acciones.

Desde hace tres días, en la región Junín se acata un paro de agricultores y varios sectores de dicho departamento se encuentran bloqueados, esto como medida de protesta ante el incremento de fertilizantes e insumos agrícolas.

Entre sus pedidos figuran el ingreso de los fertilizantes e insumos agrícolas a un Fondo de Estabilización de Precios, similar al de los combustibles, pues desde el inicio de la pandemia, según ellos, químicos como el fosfato o la úrea han triplicado su valor, de 80 hasta los 240 soles por saco.

“Queremos que baje el abono porque ha subido. Con mucho sacrificio juntamos nuestra plata para comprar”, señaló una de las manifestantes.

Otro de sus pedidos es la reducción del precio de los combustibles y la implementación del programa "Reactiva Agrario" y el "Seguro Agrario".

Al paro de agricultores también se unió un gremio de ganaderos lecheros de la región Junín, quienes exigen que el precio de referencia de la leche sea de 1.80 soles.

Junín: ¿Cuántas carreteras están bloqueadas?

El paro agrario en la región Junín se acata en los kilómetros 75, 78, 92 y 95 de la Carretera Central en el tramo Jauja - La Oroya. Además, se cumple en los kilómetros 1, 11 y 18 de la ruta Tarma - Jauja; mientras que, en la provincia de Chupaca, permanecen cerrados los kilómetros 15, 77, 94, 105 y 118, en el tramo hacia La Oroya, según informó la Policía Nacional.

En Huancayo, un grupo de agricultores que acatan un paro indefinido bloqueó el Puente La Breña, importante vía de acceso a la ciudad por la margen derecha de la Carretera Central. | Fuente: RPP NOTICIAS

Áncash

Pero no solo se acata un paro agrario en Junín. También hay protestas debido al paro de transportistas. Por ejemplo, en Áncash, los transportistas han bloqueado varios tramos de la carretera que conduce al Callejón de Huaylas e impiden el tránsito de los vehículos de carga pesada y buses en algunos sectores de la vía nacional Huaraz-Pativilca, según informó la prefecta de región, Manuela Méndez.

Otros de los puntos sin acceso son la carretera al distrito de Cátac, en la provincia de Recuay; Tacllán, Willcahuaín y en el puente Amarillo de la provincia de Huaraz. También se reportan bloqueos en la vía que conecta con las ciudades de Caraz y Carhuaz.

Ante el paro de transportistas algunas empresas de transportes, ubicadas en la ciudad de Huaraz, han suspendido la venta de pasajes a la ciudad de Lima, Trujillo y Chimbote. Además, en la provincia de Casma, luego de dos días, se permitió el paso de vehículos y ómnibus.

Un grupo de transportistas estacionó sus vehículos en ambos carriles de la vía nacional y solo permitieron el tránsito de camionetas, mototaxis, ambulancias y cisternas de agua.
Un grupo de transportistas estacionó sus vehículos en ambos carriles de la vía nacional y solo permitieron el tránsito de camionetas, mototaxis, ambulancias y cisternas de agua. | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: cortersía

Cajamarca

En la ciudad de Cajamarca, por segundo día consecutivo, continúan las carreteras bloqueadas, lo que impide el pase de vehículos menores. Los transportistas de carga pesada se han dividido en dos piquetes, uno en el cruce a Pariamarca, lo cual paraliza el acceso hacia a ciudades como Piura, Trujillo y Chiclayo. Y otro en la carretera Cajamarca - San Marcos, a la altura del sector Los Sapitos, en el distrito de Namora (provincia Cajamarca).

Vehículos se encuentran varados tras el bloqueo de vía, en la región Cajamarca.
Vehículos se encuentran varados tras el bloqueo de vía, en la región Cajamarca. | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía

Arequipa

El paro de transporte de carga pesada continúa afectando el pase de ómnibus, vehículos particulares, debido al bloqueo en el kilómetro 48 de la Panamericana Sur, a la altura del ingreso a la ciudad de Arequipa.

En dicha zona más de 20 buses que llegaban desde Lima, Tacna y Moquegua, fueron impedidos de seguir su camino, por lo que pasajeros con maletas sobre los brazos, mujeres con niños y adultos mayores tuvieron que caminar más de cuatro kilómetros para llegar a sus destinos.

Apurímac

En esta región, los transportistas de carga pesada bloquean los ingresos y salidas de la provincia de Andahuaylas que comunica con las regiones de Ayacucho, Abancay y Cusco; y con el aeropuerto regional.

Más de 100 transportistas divididos en tres grupos bloquearon con sus vehículos las vías nacionales, y solo se dio tregua a los estudiantes y profesores, así como a los trabajadores del sector salud. Mientras que pasajeros que viajaban en empresas interprovinciales, desde las regiones de Ayacucho y Lima, tuvieron que caminar para llegar a su destino.

Un grupo de transportistas de carga pesada bloquearon los ingresos y salidas en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, por el alza del combustible. | Fuente: RPP NOTICIAS

NUESTROS PODCASTS:

10 productos que subieron su precio, ¿Cómo cuidar el bolsillo?Informes RPP

Según información del MIDAGRI, diez de los principales productos que se venden en los mercados mayoristas han subido entre 0.5% y 30.8% en las últimas semanas. ¿Qué productos son y cómo cuidar las finanzas en casa?

Tags

Lo último en Junín

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA