Comparte esta noticia
César Vallejo: Estos lugares marcaron su paso por Trujillo

En el Hotel El Arco vivió entre los años 1913 y 1917. Se ubica en la esquina de los jirones Orbegoso con San Martín en el Centro Histórico. Vallejo ocupó una habitación en el segundo piso. Actualmente, funciona un conocido restaurante.Fuente: RPP

El poeta fue profesor de primaria en el antiguo Centro Escolar de Varones N° 241 (conocido como Centro Viejo), ubicado en la plaza de Armas, en la esquina de los jirones Independencia con Almagro. Ahora es la Casa de la Identidad de La Libertad.Fuente: RPP

En el Colegio Nacional San Juan (jirón Independencia 647), Vallejo fue profesor del gran escritor Ciro Alegría en el primer año de primaria en 1917. “Magro, cetrino, casi hierático, me pareció un árbol deshojado”, así describe Ciro Alegría al poeta.Fuente: RPP

En esta casona vivió Macedonio de la Torre, gran pintor integrante del Grupo Norte. El 10 de junio de 1917, Vallejo recitó por primera vez su poema Los Heraldos Negros. Se ubica en el jirón Gamarra 441, en pleno Centro Histórico de la ciudad.Fuente: RPP

"... en 1916, Vallejo estuvo enamorado de María Rosa Sandoval...", cuenta Ricardo González Vigil. A través de esta ventana, en la calle Zepita Nº 513, frente a la Iglesia de Santa Ana, solían platicar e intercambiar poemas. “¡Tú no tienes Marías que se van!”, es una alusión a ella.Fuente: RPP

Dede uno de estos balcones (jirón Pizarro 551), frente a la plazuela La Merced, cerca de la Plaza de Armas, el 23 de setiembre de 1915, recitó su poema Primaveral durante un desfile estudiantil. "Leyó una bonita composición poética el estudiante universitario César Vallejo que mereció ser ovacionado", narra La IndustriaFuente: RPP

En la antigua Cárcel Central, en la segunda cuadra del jirón Pizarro, junto a la iglesia de Santo Domingo, estuvo detenido durante 112 días. Actualmente, en este lugar estudian momentáneamente los alumnos de primaria del colegio Antonio Raimondi.Fuente: RPP

En ese inmueble, el 6 de noviembre de 1920, a las 11.30 a.m. fue capturado Vallejo por el juez de crimen, el subprefecto, el mayor de guardias y seis gendarmes, quienes lo llevaron a la Cárcel Central de Trujillo. La dirección actual es san Martín Nº 564.Fuente: RPP

En la casa hacienda El Molino, de propiedad del músico Daniel Hoyle tenían sus reuniones campestres los integrantes del Grupo Norte. Se ubica en la calle Daniel Hoyle N° 226.Fuente: Cortesía
César Vallejo Ingresó en 1910 a estudiar a la facultad de letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero temporalmente dejó esta carrera para viajar a Lima, sin embargo posteriormente volvió para concluir sus estudios. En este lugar actualmente funcionan las oficinas principales de de la UNT.Fuente: Cortesía

Por estos pasillos caminó Vallejo cuando estudiaba la carrera de Letras de la cual se graduó con su tesis titulada ‘El romanticismo en la poesía castellana’. (Fuentes consultas: Iván La Riva, André Conyé, Ricardo González Vigil y Teodoro Rivero Ayllón)Fuente: RPP