El decano del Colegio de Ingenieros de la región, Enrique Luján Silva, indicó que determinar cuál fue la falla estructural implica evaluar cuatro fases en la habilitación de la infraestructura: diseño, construcción, supervisión y mantenimiento.
El decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Enrique Luján Silva, afirmó este lunes que "una falla estructural" provocó el colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo, cuyo desplome parcial, ocurrido la noche del último viernes, provocó la muerte de seis personas y dejó heridas a más de 80.
"En esta situación tenemos que ser muy objetivos, y en la cual vemos que, en realidad, ha habido una falla estructural, y esa falla estructural ha conllevado a lo que todos ya sabemos", dijo el especialista en Ampliación de Noticias de RPP.
Luján Silva explicó que determinar una falla estructural implica evaluar cuatro fases en la habilitación de la infraestructura: diseño, construcción, supervisión y mantenimiento.
"Cuando digo una falla estructural, toda infraestructura implica inicialmente un proceso de diseño, que eso se planea en un expediente técnico. Luego, eso se tiene que ver de manera tangible en una construcción. Y luego, en esa construcción tiene que haber una supervisión, en la cual ver si el proyecto está bien hecho, si los materiales son los adecuados, si el proceso constructivo es acorde, adecuado al sistema normativo, etc.", dijo.
El representante de los ingenieros liberteños dijo que cada una de las fases mencionadas deben ser evaluadas para "verificar realmente cuáles han sido las causales" del accidente.
Los peritajes determinarán la causa del colapso de techo en el Real Plaza
No obstante, el especialista indicó que sería precipitado "dar una opinión ahora" que explique el colapso de parte del techo del centro comercial, pues antes se requiere un peritaje.
Respecto a las hipótesis que apuntan a que el colapso se haya debido a un deficiente sistema de drenaje en el techo ante posibles acumulaciones de agua por las lluvias, Luján Silva dijo que eso debe demostrarse en las evaluaciones.
"Habría que ver ya los peritajes, los que determinarán si realmente la falla se puede dar a través de los conectores, a través de los apoyos, a través del proceso de sobrecarga, corrosión o el proceso constructivo", señaló.
Luján Silva afirmó que la ciudad de Trujillo cuenta con especialistas calificados para realizar las pericias que ayuden a determinar las causas que provocaron la tragedia del último viernes.
Te recomendamos
Comparte esta noticia