Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08
El poder en tus manos
EP152 | INFORMES | Elecciones 2026: Los partidos políticos que apuestan por las alianzas y los que descartan esta posibilidad
EP 152 • 02:57

Familiares de heridos en Real Plaza Trujillo denuncian demoras burocráticas en la atención para reponer sangre

Ante esta situación, el hospital respondió que programar citas es un tema protocolar. | Fuente: RPP

La familia de una adulta mayor de 80 años, que resultó herida en la tragedia del Real Plaza, denunció que en el hospital regional de Trujillo les han dicho que deben sacar cita a las 2 p.m. para reponer sangre, y que los podrían atender entre 7 y 10 días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:12

Los heridos tras el colapso del techo del centro comercial Real Plaza de Trujillo continúan requiriendo cuidados médicos para superar su condición clínica. Según indicó hoy en RPP el ministro de Salud César Vásquez, aún permanecen internadas 39 personas.

Sin embargo, un grupo de familiares de los heridos denunció en RPP que el Hospital Regional Docente de Trujillo demora con protocolos burocráticos la atención para que puedan reponer las unidades de sangre que se usaron para tratar a sus pacientes.

Uno de los familiares indicó que tiene una pariente de 80 años y que ha llegado a ese nosocomio desde una clínica particular, pero que, pese a contar con donantes de sangre y estar ahí desde las 6 am., le han dicho que debe sacar cita a partir de las 2 pm. y que podrían atenderlo en un lapso de entre 7 y 10 días. 

“Ya la han operado y le han dado la sangre. Nosotros hemos traído los donantes hoy, lunes […] y nos salen con que tenemos que sacar cita y que las citas las dan a partir de las 2 pm. y que de acá los citan entre 7 y 10 días. ¡Imagínese! En la clínica nos están presionando para que devolvamos las unidades [de sangre]. En este hospital regional nos dan una atención pésima, cero en categoría. Ahora en 10 días, imagínese, el paciente se muere”, señaló. 

Por su parte, desde el referido centro médico indicaron que este hecho de programar y sacar citas es un tema protocolar que se debe establecer.

Al cierre de esta nota, representantes de la Defensoría del Pueblo de La Libertad llegaron al hospital para hacer una inspección y garantizar que se priorice la atención que requieren los heridos del Real Plaza Trujillo, por tratarse de una emergencia. 

Te recomendamos

SUSALUD: "El paciente debe ser atendido con prioridad, mientras se encuentre en riesgo y peligro inminente su vida"

La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) emitió un comunicado esta mañana en el que reiteró y exhortó "a las autoridades de salud, a nivel nacional, al estricto cumplimiento de su obligación de brindar inmediata atención en salud en casos de emergencia".

Esto a raíz de la denuncia pública que hizo el representante de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, respecto a la negativa de algunas clínicas de brindar atención de emergencia a los heridos, condicionada a una garantía económica.

"El paciente debe ser atendido con prioridad, mientras se encuentre en riesgo y peligro inminente su vida", señaló la entidad.

"En tal sentido, la SUSALUD recuerda a los directores de las instituciones prestadoras de servicios de salud, como responsables de la gestión y administración de los establecimientos de salud, que es su obligación la protección y estricta observancia del derecho a la atención por emergencia", agregó.

La superintendencia invocó a los hospitales y clínicas "a adoptar las medidas correspondientes que garanticen la protección de este derecho sin condicionamiento alguno a pago previo (garantía económica o firma de pagaré) o trámite administrativo, ni siquiera la presentación del DNI del paciente".

"La vulneración del derecho a la atención de salud por emergencia es sancionada por la SUSALUD con una multa de hasta 500 UIT equivalentes a S/ 2’675,000 (dos millones seiscientos setenta y cinco mil soles) por considerarse una falta muy grave", resaltó.

"La SUSALUD, a través de su Intendencia Macro Regional Norte, se mantendrá vigilante de que no se vulnere este derecho básico a la población", acotó.

Finalmente, la entidad recomendó a los familiares de las personas que hayan sido afectadas en su derecho de acceder a una atención de emergencia sin restricción alguna "a presentar su denuncia en los canales de atención" de la superintendencia. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA