Tras ingresar al lugar donde fueron hallados los cuerpos, personal de la PNP procedió con el proceso de identificación de los mismos y la recopilación de pruebas para esclarecer los hechos.
En una operación conjunta, las unidades policiales de La Libertad llevaron a cabo un operativo para rescatar a los 13 mineros que -previamente- fueron reportados como desaparecidos por sus familiares en la provincia de Pataz.
En el operativo participó personal de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), la División de Investigación Criminal (Divincri), el equipo de Rescate de la PNP, así como las comisarías de Vijus y Chagual, junto con el apoyo del Ejército del Perú.
En los videos del rescate, se ve a los efectivos de la PNP ingresar a las inmediaciones del socavón donde -finalmente- fueron encontrados los cuerpos de los mineros.
Posteriormente, la PNP informó en un comunicado que se procedió con el proceso de identificación de los restos y la recopilación de pruebas para esclarecer los hechos.
¿Quiénes eran los mineros secuestrados?
El último viernes, 2 de mayo, la minera Poderosa informó a través de un comunicado que las víctimas mortales brindaban servicios a un minero artesanal con quien “mantienen un contrato de explotación”.
Asimismo, hoy, 4 de mayo, la empresa lamentó el fallecimiento de las 13 personas "que fueron cruelmente asesinadas por los criminales aliados a la minería ilegal" y resaltó que ya son casi 40 personas que han sido víctimas mortales de ese tipo de delincuencia.
"De esta manera, suman ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades", indicó.
Video recomendado
Comparte esta noticia