En medio de un ambiente de algarabía, varios fieles se han congregado en el parque de Chiclayo para seguir el inicio de la misa de inicio de pontificado de León XIV, quien fue obispo de dicha provincia por casi 10 años.
Decenas de fieles se han reunido en Chiclayo, región Lambayeque, para seguir las incidencias de la misa de inicio del pontificado de León XIV, que se realiza este domingo en la Basílica del Vaticano.
La población de la "Capital de la Amistad" empezó a reunirse desde las 10 pm. del día de ayer en el parque de Chiclayo, donde se realizó una vigilia acompañada de diversos números artísticos.
No obstante, durante las primeras horas de la madrugada de este domingo, seguían llegando los fieles para ver la referida ceremonia litúrgica en las pantallas gigantes instaladas en el lugar.
Cabe resaltar que el actual sumo pontífice, Robert Prevost, fue obispo de esta provincia lambayecana por casi 10 años, desde el 2015. Durante ese tiempo, tuvo un ministerio muy activo que se caracterizó por su servicio a la comunidad, sobre todo durante la pandemia COVID 19.
La misa de inicio de pontificado es seguida con una gran expectativa, pues toda la población chiclayana recuerda con mucho cariño al monseñor que se nacionalizó peruano y que, al ser designado sumo pontífice, les dedicó unas sentidas palabras en castellano.
Párroco de Chiclayo fue el primer peruano recibido por el papa León XIV
Otro gesto de la cercanía de León XIV con Chiclayo fue que el padre Hugo Sánchez, párroco de la Iglesia Inmaculada del distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz, fue el primer peruano en ser recibido por el santo padre en el Vaticano.
"Sí, efectivamente, el pasado viernes, 9 de mayo, tuve la oportunidad de llegar a Roma cuando ya nuestro obispo querido, Roberto, como le llamamos aquí en Chiclayo, fue elegido papa. Ya teníamos una entrevista pactada y gracias a Dios se pudo dar bajo este contexto de su pontificado", indicó en Enfoque de los Sábados de RPP.
"[Conversamos] acerca de mi persona, acerca de mi madre, que también estuvo conmigo en la audiencia, aunque más que una audiencia fue una reunión, creo yo, amical, y luego acerca de la parroquia de la cual soy párroco, y de la Diócesis de Chiclayo y todo lo que se vive en Chiclayo después de su elección", añadió.
El padre Sánchez indicó que ya intuía que Robert Prevost sería elegido papa, no solo por su incansable labor ministerial, sino también porque tuvo una gran cercanía de confianza con Francisco.
"Lo conoció a Francisco desde que era obispo, ya tenían una relación de muchos años. Siendo el prior general de los agustinos, León XIV, ya tenía mucha relación con él, lo invitaba a celebraciones eucarísticas en la casa donde él me pudo hospedar con mi madre", recordó.
"Dos semanas antes de que cayera mal de salud el santo padre, lo nombra dentro del colegio cardenalicio como obispo, que es el máximo grado que hay dentro de los cardenales […] Entonces eso ya hacía prever, de manera personal, y por lo que él también nos contaba del santo padre, que quizá había muchas posibilidades de que sea tomado como un candidato fuerte dentro del cónclave", agregó.
En ese sentido, el sacerdote no dudó en señalar que el papa León XIV fue "el último regalo del papa Francisco a la iglesia".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia