El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, precisó que estas cuatro regiones ofrecen una interesante oferta turística gracias a su gastronomía, riqueza cultural y biodiversidad.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, viene impulsando el proyecto del corredor turístico macrorregional conformado por su región, Cajamarca, Amazonas y San Martín, una novedosa alternativa turística al norte del país.
En diálogo con RPP, Pérez Flores destacó que estas cuatro regiones ofrecen una interesante oferta turística para el país gracias a su riqueza cultural milenaria, biodiversidad, desarrollo gastronómico, así como la presencia de la cuenca amazónica.
La promoción de esta propuesta también busca conectar los destinos turísticos de cada región mediante proyectos de transporte, para lo cual Pérez Flores indicó que se busca atraer la mirada de la inversión privada internacional.
En ese sentido, tras reunirse en Japón con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Pérez Flores propuso la apertura de una mesa de negociación bilateral entre ambos países buscando promover la inversión del sector privado japonés en el corredor turístico.
"800 millones de soles es lo que se ha podido conseguir para la inversión de la ruta turística entre Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Cuatro regiones que están justamente adosadas a este proyecto, que va a traer consigo no solamente la inversión, sino además la ruta que va a tener el mismo Japón, con sus casi 36 millones de adultos mayores que necesitan salir urgentemente a ver qué otras cosas tenemos cruzando el océano Pacífico", manifestó.
Avances en terminal de Éten
El vínculo de Lambayeque con Japón y el continente asiático también se verá facilitado con la implementación del Terminal Portuario Multipropósito de Éten. Según Pérez, ya se ha dado un gran avance a este proyecto tras otorgar la viabilidad técnica temporal a la empresa Port Nexus.
"Por primera vez se tiene ya la viabilidad técnica temporal, ya se le dio esto a Port Nexus, para que pueda elaborar toda la estrategia de inversión con las 740 hectáreas del terminal portuario, creo que uno de los puertos más grandes, además los más conectados del Perú, multipropósito, que este proyecto aproximadamente demorará entre dos a tres años en poder poner en valor toda la estructura de inversión", precisó.