Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lambayeque: Nuestra Tierra visitó el complejo arqueológico donde fue descubierto el Señor de Sipán

El Señor de Sipán es considerado como uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX, al hallarse intacta la primera tumba de un gobernador precolombino en el Perú.
El Señor de Sipán es considerado como uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX, al hallarse intacta la primera tumba de un gobernador precolombino en el Perú. | Fuente: RPP

El Complejo Arqueológico Huaca Rajada, lugar donde fue hallada la tumba del Señor de Sipán, es considerado un lugar histórico de Lambayeque. Sin embargo, las visitas a este lugar han ido disminuyendo por parte de turistas nacionales y extranjeros.

Lambayeque

"Ahora hay que hacer el esfuerzo (para atraer visitantes) porque como que ha salido un poco del circuito (turístico)", indicó Luis Chero Zurita, quien junto a Walter Alva, lideró al grupo de arqueólogos que descubrieron la famosa tumba.

Nuestra Tierra, como parte del recorrido que realiza a diversas partes del país, llegó a la localidad de Zaña, en Chiclayo, donde visitó el Complejo Arqueológico Huaca Rajada, lugar en el que fue descubierta la tumba del Señor de Sipán hace 36 años. 

Si bien es considerado como el epicentro de la arqueología lambayecana, las visitas a este histórico lugar -lamentablemente- han ido disminuyendo por parte de turistas nacionales y extranjeros. 

Por ello, en los últimos años, se busca revalorar este complejo arqueológico donde se produjo uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX, al hallarse intacta la primera tumba de un gobernador precolombino en el Perú

"En julio de 1987 ya estaba expuesta la tumba del Señor de Sipán. Fue un líder moche que gobernó en el año 600 d.C. y ahora hay que hacer el esfuerzo (para atraer visitantes) porque como que ha salido un poco del circuito (turístico)", indicó Luis Chero Zurita, quien, junto a Walter Alva, lideró al grupo de arqueólogos que descubrieron la famosa tumba. 

"Hay que recordar que en este sitio nació, vivió, gobernó y se enterró al Señor de Sipán", señaló el reconocido arqueólogo.  

Zoocriadero de aves gigantes 

Nuestra Tierra también estuvo en el distrito de Pimentel donde funciona un zoocriadero de aves gigantes, en el que se puede encontrar emúes y avestruces. 

En un espacio de cuatro hectáreas, aproximadamente, está compuesto por 15 corrales donde los esposos Ricardo Castañeda y Yolanda Flores, administran este criadero. 

"El emú es un ave gigante propia de Australia, tiene un ciclo de vida de 40 años, es monógama y tienen el mismo tipo de plumaje. Hembras y machos son muy sociables", indicó la propietaria. 

Te recomendamos


Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA