Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

'Nuestra Tierra': conoce la Casa Montjoy, que tiene el balcón colonial más largo de Sudamérica

Conocida también como la Casa de la Logia Masónica, está ubicada entre la avenida 2 de Mayo y la calle San Martín, muy cerca del centro histórico de Lambayeque.
Conocida también como la Casa de la Logia Masónica, está ubicada entre la avenida 2 de Mayo y la calle San Martín, muy cerca del centro histórico de Lambayeque. | Fuente: RPP

El valor histórico de la Casa Montjoy reside en haber sido escenario donde los patriotas se reunieron en más de una oportunidad, soñando con lograr la Independencia del Perú. Otro de sus atractivos es su balcón de madera tallado de 67 metros de largo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:03

La ciudad de Lambayeque posee una de las joyas arquitectónicas más importantes del país. Plagada de historia, la Casa Montjoy fue construida en 1810 y es famosa por tener un balcón de madera tallado de 67 metros de largo, considerado como el más largo de Sudamérica

Como parte del segmento 'Nuestra Tierra', RPP Noticias visitó a la también conocida como Casa de la Logia Masónica, ubicada entre la avenida 2 de Mayo y la calle San Martín, muy cerca del centro histórico, y que cuenta con una extensión de casi una hectárea.

El valor histórico de esta mansión colonial reside en haber sido escenario donde los patriotas se reunieron en más de una oportunidad, soñando con lograr la Independencia del Perú

Nuestra Tierra visitó la Casa Montjoy en Lambayeque | Fuente: RPP

No por algo, tal como resalta Percy Ramos Puelles, alcalde de Lambayeque, en este sitio se gestó el Primer Grito Libertario de Independencia del Perú, el 27 de diciembre de 1820, siete meses antes de la Independencia Nacional.

Por tal motivo, a pocos días de las celebraciones por Fiestas Patrias, señaló que la Casa Montjoy es una de las paradas obligatorias que todo turista debe visitar. 

Cabe señalar que esta casa, tras haber sido adquirida por la familia Armendariz, fue vendida a otras más con el paso de los años y recibió el nombre de Montjoy en honor a su último dueño, un cónsul norteamericano llamado Santiago Montjoy Wesley.

Te recomendamos

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA