Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Rotafono | Aparecen tilapias muertas en Reservorio Tinajones

Aparecen tilapias muertas | Fuente: RPP Noticias

Pescadores artesanales de la zona piden que Epsel realice una evaluación a las aguas y conocer si están o no contaminadas. Así también cual es la causa de la especie hidrobiológica, pues su economía se está viendo seriamente afectada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gran preocupación está causando la aparición de tilapias, especie conocida también como Chita de agua dulce, muertas en las orillas del Reservorio de Tinajones, en el distrito de Chongoyape (región Lambayeque), zona donde un gran número de población se dedica a la pesca artesanal.

Y justamente fueron los pescadores quienes alertaron sobre esta situación, mediante un Rotafono, pues su economía se está viendo seriamente afectada.

“Ahora no podemos pescar, pues tememos que las pocas tilapias vivas que hay, puedan estar enfermas”, señaló Juan Julca, pescador de esta zona.

Por su parte, el activista e integrante del Frente de Defensa de la Reserva Ecológica de Chaparrí, Juan de Dios Carrasco, pidió la inmediata intervención de las autoridades, para que se determine, mediante evaluaciones, la causa de la muerte de los peces. 

“Epsel es la primera institución que debe de llegar con los especialistas para examinar el agua y saber si está contaminada y por qué causa mueren los peces”. 

En tanto, Antero Carrasco, guía turístico del sector, manifestó que una causa podría ser los residuos de pesticidas que emplean las empresas agroindustriales que se ubican en esta zona y con el viento terminan en las aguas del reservorio.

Es importante indicar que la esta situación podría agravarse, pues el agua del reservorio abastece el servicio domésticos de gran parte de la población lambayecana.

Terrenos de cultivo | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA