Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Tres distritos de Lambayeque sin agua desde hace 20 días

Pobladores reciben agua en cisterna dejando uno o dos días | Fuente: RPP Noticias

Pobladores de Mochumí, Pacora y Jayanca almacenan agua en baldes, lo que acarrearía dengue. La Defensoría pide la intervención de Salud y el Coer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los distritos de Mochumí, Pacora y Jayanca permanecen sin el servicio de agua potable desde hace más de 20 días y ahora la municipalidad de cada jurisdicción los abastece con cisternas, aunque no son suficientes.

Los pobladores de estos distritos que fueron afectados por las lluvias de El Niños Costero, ahora deben soportar una temperatura de 32 grados Celsius sin agua potable y almacenando el líquido en baldes que ya están criando larvas.

“Durante nuestra intervención hemos evidenciado que el agua de cisternas se les entregada interdiario o cada dos días, debido a que existen tres cisternas por distrito. Los pobladores están almacenando agua en baldes y algunos presentan larvas que podrían ser vectores de zancudos y otros cargan agua de las acequias, lo que también pone en riesgo su salud”, enfatizó la comisionada de la Defensoría del Pueblo Evonny Gómez.  

La comisionada relató a RPP Noticias que en Pacora y Mochumí la falta de agua se presenta en toda la localidad; mientras que en Jayanca se da sólo por sectores.

En el caso de Pacora la suspensión del agua se originó luego del cierre de un pozo, por la presencia de arsénico. Mientras que en Jayanca por la avería de los pozos tubulares.

Los baldes presentan larvas de zancudos | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA