Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Loreto: Yurimaguas empezó el carnaval del Achiote, la celebración ecológica más grande de la Amazonía

La provincia de Alto Amazonas acaba de cumplir 158 años de creación política | Fuente: RPP

El carnaval se celebra desde el 2011, y le debe su nombre al achiote, un insumo ecológico con el que los participantes pintan su rostro y diversas partes de su cuerpo con diseños ancestrales

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:06

Al ritmo de las contagiosas pandillas amazónicas y con las caras pintadas de rojo, los ciudadanos de Yurimaguas, capital de la provincia de Alto Amazonas, región Loreto, inició el Carnaval del Achiote, uno de los eventos ecológicos considerado entre los más importantes de la amazonía peruana

Esta celebración viene desde el año 2011, y con el paso del tiempo su importancia se ha posicionado en la historia. Se pretende resaltar el achiote como recurso ecológico para jugar carnavales, cuidando el medio ambiente, señaló a RPP Roy Saldaña, alcalde de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas

"El Carnaval del Achiote que se viene realizando desde el 2011 y que ya hoy en día ha acogido bastante cobertura. Las figuras son el chullachaqui, el mashacara, toda la mitología que tiene nuestra amazonía. Y también fomentando el cuidado del medio ambiente", aseveró.

Te recomendamos

Mitología amazónica

En este evento, que inicia el 11 de febrero y termina el 25 de ese mes, también se resaltan las costumbres, tradiciones y creencias ancestrales como la presencia de seres mitológicos como el chullachaqui, mashacara, entre otros. Aquello llama la atención de turistas nacionales y extranjeros, que cada año participan de esta festividad. 

La provincia de Alto Amazonas acaba de cumplir 158 años de creación política, lo que se celebra con mucho color y baile al ritmo de la vaca loca y otros eventos culturales. Las autoridades esperan fomentar el turismo reactivando los vuelos comerciales, previa refacción de la pista de aterrizaje de su principal aeropuerto, el mismo que resultó con daños producto de las lluvias intensas e inundaciones.

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Por qué es peligrosa la deshidratación en los adultos mayores?

El cuidado de adultos mayores es importante, especialmente en esta temporada de calor extremo. ¿Cuál es la importancia de mantenerlos hidratados? El Dr. Elmer Huerta nos comenta.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA