Durante una semana de operativos en el río Nanay, las autoridades destruyeron 13 dragas e intervinieron campamentos logísticos. Al respecto, el fiscal Frank Almanza advirtió que más de 100 embarcaciones ilegales operan en la zona y que los responsables suelen huir antes de ser capturados.
El Ministerio Público, en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, intensificó sus operativos contra la minería ilegal en la región de Loreto, según informó el fiscal superior Frank Almanza, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
Almanza indicó que del 8 al 14 de julio se llevaron a cabo operaciones de interdicción en el río Nanay, que resultaron en la destrucción de 13 balsas tipo draga y tres balsas desmanteladas, además de campamentos logísticos que albergaban combustible y otros materiales relacionados con la actividad minera ilegal. Al respecto, el fiscal calificó el operativo de "bastante exitoso".
"Hemos hecho operativos constantes en esos días con intervención de la Marina de Guerra del Perú", señaló y agregó que las operaciones se extendieron a las zonas de Alvarenga, San Juan de Urunday, Huiracocha y Santiago de Raya.
Dificultad en las detenciones
A pesar de los esfuerzos, el fiscal Almanza informó que la captura de personas involucradas en estas actividades es complicada, ya que suelen huir al percatarse de la presencia de las autoridades.
Sin embargo, confirmó que, recientemente, se detuvo a una persona en un operativo conjunto con aduanas en la zona del río Tigre, en la provincia de Loreto.
Además, reconoció que existen más de 100 dragas operando ilegalmente en la región, con 75 de ellas ya mapeadas por las autoridades. "Lamentablemente, cuando llega la Marina, logran esconder o hundir los aparatos", explicó.