Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Piura cumple 493 años de fundación: de la ciudad de eterno calor a la capital de la cumbia peruana

estatua de la Alegoría de la libertad en Piura
estatua de la Alegoría de la libertad en Piura | Fotógrafo: Andrés Carhuapoma - RPP

Piura es la ciudad del eterno calor. Está de fiesta al celebrar cerca de cinco siglos de fundación al ritmo de cumbia y el sabor incomparable de su gastronomía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este 15 de agosto la ciudad de Piura conmemora 493 años de fundación. Fue en 1532 cuando los españoles, al mando de Francisco Pizarro, establecieron aquí la primera ciudad colonial del Perú, a la que llamaron San Miguel de la Nueva Castilla, en el valle del Chira.

El historiador y docente de la Universidad de Piura, Jorge Pavel Elías, explica que, tras su fundación inicial, hubo una migración hacia el actual centro poblado de Piura la Vieja, donde permanecieron por más de 40 años. Recién en 1588 los pobladores se asentaron definitivamente en el territorio actual, ubicado en el valle de Catacaos.

"Ordenado por el virrey, el conde del billar don Pardo, los vecinos ya legalizan un nuevo asiento para la ciudad que va a ser el definitivo en el valle de Catacaos. Ya, también, desde el año 1586, 87, ha ordenado, este mismo virrey, que se construya la presa, elponer Tacalá, para que sirva también para regar tierras, para que se establezcan molinos, para moler el maíz, para moler el trigo", cuenta.

avenida Grau ubicada en el centro de Piura
avenida Grau ubicada en el centro de Piura | Fotógrafo: Andrés Carhuapoma - RPP

Piura: la ciudad del eterno calor

Piura no solo destaca por su historia. Es conocida como “la ciudad del eterno calor” y no es en vano. Su clima cálido y soleado se mantiene casi todo el año, con temperaturas que bordean los 40 grados centígrados.

Esta calidez no solo se siente en el clima, sino también en su gente: hospitalaria, alegre y orgullosa de su identidad, destaca Miguel Godos, docente de la Universidad Nacional de Piura.

"Es un calor de permanente verano. Una Piura sin sol es, sin duda, también, como una embarcación sin bandera. Pero el sol también es el que anima el juego, la tradición del niño piurano, acostumbrado a su tronco de zapote y jugar fútbol en canchas de arena".

piuranos caminan bajo algarrobos y el radiente sol
piuranos caminan bajo algarrobos y el radiente sol | Fotógrafo: Andrés Carhuapoma - RPP

Piura: capital de la cumbia peruana

Además, Piura es reconocida como "la capital de la cumbia peruana". De aquí surgieron grandes exponentes de este género musical como Armonía 10, Agua Marina, Corazón Serrano, entre otras agrupaciones, cuyas canciones siguen moviendo al país.

La cumbia piurana no solo anima fiestas, sino que también refleja la forma de sentir y entender el amor, comenta Marialejandra Puruguay, gestora cultural de la Universidad de Piura.

"Se debe quizás a esa influencia del sanjuanito ecuatoriano, canciones que evocan al amor, al desamor, a la picardía y, por supuesto, también, a la vida cotidiana. Es también un patrimonio cultural inmaterial muy importante que se transmite de generación en generación y se recrea en espacios importantes, como por ejemplo los carnavales, las fiestas religiosas".

En Piura rinden homenaje a cantantes con un mural de la cumbia
En Piura rinden homenaje a cantantes con un mural de la cumbia | Fotógrafo: Municipalidad de Piura

Piura y su rica gastronomía

Y si de orgullo se trata, la gastronomía piurana es otro motivo para celebrar. Entre sus platos más representativos están el seco de chavelo, el ceviche de caballa, el sudado de cabrillón y su famosa malarrabia en Semana Santa. Todo acompañado, por supuesto, de una refrescante chicha de jora.

Para quienes planean visitar la ciudad, Piura ofrece destinos imperdibles como su Catedral, la plaza de Armas, los museos Miguel Grau y Vicús, el puente San Miguel, el óvalo Grau. También destacan los pueblos artesanales como Catacaos, donde la filigrana en oro y plata es una tradición viva.

¡Felices 493 años, Piura querida! Ciudad de historia, sabor, música y calidez.

seco de chavelo resalta en festival gastronómico
seco de chavelo resalta en festival gastronómico | Fotógrafo: Municipalidad de Piura
óvalo Grau ubicado en el centro de Piura
óvalo Grau ubicado en el centro de Piura | Fotógrafo: Andrés Carhuapoma - RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA