Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Nuestra Tierra: conoce el Castillo de Lamas, una estructura medieval en la Amazonía

Nuestra Tierra visitó el Castillo de Lamas, en la provincia de Lamas, punto imperdible para todos los turistas que visitan la región San Martín.

Actualidad

Gabriel Piccolo: "Es bonito observar lo que es el arte en el interior del Castillo de Lamas"

"Nuestra Tierra" visitó el Castillo de Lamas, en la provincia de Lamas, punto imperdible para todos los turistas que visitan la región San Martín. | Fuente: RPP

Nuestra Tierra llegó al Castillo de Lamas, en la provincia de Lamas en la región San Martín, punto turístico obligatorio para los que gustan de la época medieval y de la vegetación de la Amazonía.

Gabriel Piccolo señaló a RPP que la construcción del Castillo de Lamas empezó el 2005 y demoró más de 10 años en finalizar para permitir las visitas del público.

"En sí tiene cuatro pisos el Castillo, estamos ahorita en el primero. Como pueden ver tenemos bastantes escaleras y tenemos tres torres principales. Una que no tiene permitido el acceso al público, ya que es del dueño donde tiene su cuarto y de sus hijos. Pero las otras dos torres sí se pueden visitar de todas maneras", dijo.

Precisó que el dueño Nicola Felice vio en este punto de la región San Martín algo más que rocas y decidió tallarlas, poco a poco, con ayuda de los pobladores de Lamas para levantar el Castillo.

"Tienen que venir varias veces para observar todos los detalles que se han dejado en el interior y en el exterior del Castillo. Por ejemplo, se puede observar una parte de la cabeza del Chullachaqui, un personaje de las leyendas de la Amazonía", expresó.

Gabriel Piccolo afirmó que el año 2023 un promedio de más de 200 000 personas visitó el Castillo de Lamas con temporadas altas en julio y agosto como enero y febrero. La entrada está 10 soles para el público y cinco soles para los niños.

"Hay frescos que se han pintado encima de la misma piedra. Es bastante bonito observar lo que es el arte en el interior del Castillo de Lamas porque hay muchísimas piezas y réplicas hechas por las mismas personas de Tarapoto y de Lamas que las han pintado", manifestó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de la COVID-19?

Espacio Vital | podcast
¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid?

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en San Martín

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA