Militares y policías ecuatorianos colocaron rejas en el Puente Internacional Aguas Verdes-Huaquillas, y solo permiten el ingreso de sus connacionales.
La frontera entre Perú y Ecuador amaneció cerrada este sábado, en el marco de las restricciones fronterizas que impuso el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ante las Elecciones Generales que se desarrollarán este domingo, 9 de febrero, en el país norteño.
El corresponsal de RPP en Tumbes informó que un contingente de militares y policías ecuatorianos instaló rejas en el Puente Internacional Aguas Verdes-Huaquillas, como parte de las medidas impuestas por Noboa no solo en el paso fronterizo con Perú, sino también con Colombia.
Desde muy temprano, los efectivos extranjeros restringen el paso vehicular y peatonal, pero sí permiten el ingreso de ecuatorianos que presenten su documentación, según explicó el coronel Gustavo Pérez, jefe de la Policía de Huaquillas.
Sin embargo, Pérez precisó que sí hay flexibilidades para el tránsito comercial.
“Se prohíbe el ingreso de extranjeros en el país, en este punto de la frontera […]. El ingreso de ecuatorianos, así como la salida, se encuentra con normalidad.”, declaró a la prensa.
“Es una medida excepcional para precautelar la democracia durante el desarrollo del proceso electoral en el Ecuador”, agregó.
Algunos peruanos desconocían de la medida restrictiva y se llevaron una sorpresa al ver al contingente de militares y policías ecuatorianos.
Al cierre de la nota, no se registraron incidentes por el cierre temporal de la frontera.
Daniel Noboa ordena el cierre de las fronteras terrestres con Perú y Colombia
Las elecciones en Ecuador se desarrollarán este domingo. El actual presidente Daniel Noboa busca la reelección y, según los sondeos, pasaría a la segunda vuela junto con la abogada correísta Luisa González.
El mandatario impuso el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde este sábado 8 hasta el lunes, 10 de febrero, como una medida de seguridad adicional para la celebración de los comicios.
Noboa tomó esta medida como precaución ante eventuales atentados de las bandas criminales a las que enfrenta desde inicios del año pasado, cuando declaró al país bajo "conflicto armado interno" contra los grupos del crimen organizado.
Actualmente, el proceso electoral en Ecuador está marcado por el auge del crimen organizado y el narcotráfico en el país norteño; que, en los primero 30 días de 2025, registró 750 muertes violentas.
Además, en agosto de 2023, en el anterior proceso electoral, el candidato Fernando Villavicencio fue asesinado durante un mitin.
Te recomendamos
Comparte esta noticia