En RPP, el abogado constitucionalista Aníbal Quiroga alegó que hubo "una actitud de rebeldía" de parte de Delia Espinoza al no haber acatado la resolución de la JNJ que reponía a Patricia Benavides como fiscal de la Nación.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) dejó al voto el pedido de suspensión de seis meses contra Delia Espinoza del cargo de fiscal suprema y titular del Ministerio Público.
Espinoza Valenzuela afronta un procedimiento ordinario por presuntamente haber infringido la ley de carrera fiscal, específicamente, por no haber acatado la resolución de la JNJ que reponía a Patricia Benavides como fiscal de la Nación.
A poco de que se conozca la decisión del colegiado, el abogado constitucionalista Aníbal Quiroga, quien ha sido abogado de Benavides durante un proceso en la JNJ, consideró que sí hay elementos visibles que demuestran que Delia Espinoza incumplió la resolución de la Junta.
“Hemos visto que ha desacatado los mandatos de la JNJ, ni siquiera ha comparecido cuando ha sido citada [a la audiencia de hoy]”, declaró en La Rotativa del Aire.
“Hay una actitud de rebeldía, la doctora Espinoza no quiere reconocer esa autoridad. Y en el fondo está diciendo ‘yo soy la ley, la Constitución y, por lo tanto, nadie me puede decir nada y yo marco la pauta’”, agregó.
Asimismo, el especialista criticó que, en medio de su proceso en la JNJ, la fiscal de la Nación pidiera a la Corte Suprema declarar la ilegalidad del partido Fuerza Popular por presuntamente incurrir en conductas antidemocráticas, vulnerando derechos fundamentales y legitimando la violencia política.
“Uno no puede pedir algo que sabe de antemano que no se lo van a dar. Me resulta muy difícil pensar que la Corte Suprema va a ilegalizar a un partido como Fuerza Popular que está en el Congreso, que no tiene cómo ser homologado con el partido de Antauro”, comentó.
Quiroga presumió que Espinoza Valenzuela, apelando al descontento que genera el fujimorismo en un sector del país, planteó el pedido para “forzar la disolución” de la agrupación liderada por Keiko Fujimori.
“Pero no parecería que tenga esto una posibilidad cierta de ser acogido por la Corte Suprema”, consideró.
En ese sentido, consideró innecesario que el Gobierno de Dina Boluarte se pronuncie para criticar el pedido de la titular del Ministerio Público.
“Es un tema que tiene que resolver entre quien lo pide, que es el Ministerio Público, y la Corte Suprema, quien decide. El gobierno o el Ejecutivo sale sobrando en el tema y no hace más que echarle más leña al fuego”, concluyó.