Diego Pomareda precisó que, tras la condena a 15 años de prisión de Guillermo Bermejo por afiliación a un grupo terrorista, su accesitaria, Zaira Arias, asumirá el escaño de manera inmediata, aunque podría quedar vacante si la sentencia se confirma en segunda instancia.
El abogado constitucionalista Diego Pomareda, en diálogo con RPP, indicó que el congresista Guillermo Bermejo, condenado recientemente a 15 años de prisión por el delito de afiliación a una organización terrorista, debe ser reemplazado inmediatamente por su accesitaria, Zaira Arias, de acuerdo con el artículo 25 del reglamento del Legislativo.
“El artículo 25 del reglamento dice que si un congresista es detenido por más de 120 días, en este caso son 15 años, ese congresista automáticamente es sucedido por su accesitaria”, explicó durante una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP.
Asimismo, señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deberá entregar las credenciales a Zaira Arias de manera inmediata, lo que podría ocurrir durante el fin de semana o el lunes, primer día hábil tras la sanción al integrante de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial.
La ‘silla vacía’
No obstante, Pomareda advirtió que, en caso de que la sentencia contra Guillermo Bermejo sea confirmada en segunda instancia, su escaño quedaría sin reemplazo bajo la figura de la ‘silla vacía’.
Esto se debe a que el artículo 15-A del reglamento del Congreso establece que, si un parlamentario es condenado mediante sentencia judicial firme por delitos graves como terrorismo o narcotráfico, la vacancia del cargo congresal es definitiva, sin posibilidad de ser ocupado por un accesitario.
En ese sentido, el abogado manifestó que Zaira Arias ocuparía el escaño de manera temporal hasta que se resuelva la situación final del parlamentario.
Bermejo condenado
El Poder Judicial, a través de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, dictó este viernes 15 años de prisión para el congresista Guillermo Bermejo por el delito de afiliación terrorista.
Esta decisión judicial se da por sus vínculos con la organización subversiva Sendero Luminoso en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) entre los años 2008 y 2009.
De acuerdo con la sentencia, el legislador también deberá pagar S/ 100 mil como reparación civil y S/7 800 días multa.
Además, dispuso su inhabilitación para postular a un cargo público por dos años posteriores al cumplimiento de la pena impuesta.