Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Familiares de Pablo Sánchez y jueces supremos trabajaban en el JNE

Desde el JNE explicaron que las contrataciones se dieron siguiendo los procesos y no por sus familiares.
Desde el JNE explicaron que las contrataciones se dieron siguiendo los procesos y no por sus familiares. | Fuente: Andina

El hijo del exfiscal de la Nación y familiares de magistrados ingresaron a trabajar al organismo electoral, pese a que la ley lo impide. El dominical Panorama informó que varios renunciaron tras el destape de la trama de corrupción dentro del aparato de justicia.

Los familiares del exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y cuatro jueces supremos ingresaron a trabajar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pese a que la ley prohíbe actualmente que se contrate a familiares de altos funcionarios públicos.

Según un informe del dominical Panorama, quienes ingresaron a trabajar en el JNE fueron Diego Sánchez, hijo del exfiscal de la Nación; Leslie Mayorga, hija de la jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Ana María Aranda; Carmen Ortega, esposa de Vicente Walde; Armando Arévalo Vela, hermano de Javier Arévalo Vela y Eduardo Laca Rivadeneyra, esposo de Elvia Barrios.

Propuesta de trabajo y renuncias

Diego Sánchez, comentó al dominical que fue el exfiscal de la Nación quien le ofreció un puesto en el JNE como asistente y se desempeñaba llevando papeles y sacar fotocopias. Sin embargo, por ese empleo recibió S/2,800 mensuales en los dos años que permaneció.

“Mi papá me dijo si estaba interesado en trabajar y dije: ‘Bueno apa estoy buscando trabajo’ y la verdad es que simplemente trabajaba apoyando nada más. Era simplemente un cargo de asistente”, comentó Sánchez al dominical.

En tanto, Carmen Ortega, Eduardo Laca Rivadeneyra y Armando Arévalo Vela presentaron su renuncia al JNE entre julio y agosto de este año, luego de que se revelara la trama de corrupción dentro del aparato judicial.

Respuesta

Desde el JNE aseguraron que todas las contrataciones respetaron las normas, pues durante la etapa electoral, el organismo electoral puede contratar sin que se tome en cuenta la ley de contrataciones públicas.

Agregó que la contratación de estas personas durante este periodo se dio por méritos propios y no por su relación con familiares directos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA