Buscar

Francisco Sagasti: “Hay que averiguar por qué algunos policías utilizaron perdigones y no balas de goma” en las protestas del miércoles 15

Francisco Sagasti abordó sobre la crisis de confianza en el país.
Francisco Sagasti abordó sobre la crisis de confianza en el país. | Fuente: Composición RPP

El expresidente de la República también pidió indagar el accionar de un grupo de manifestantes que utilizaron bengalas y fuegos artificiales contra agentes policiales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente de la República, Francisco Sagasti, habló sobre la “enorme desconfianza” que hay en la sociedad peruana actual y llamó a la imparcialidad y al respeto por el bien común como elementos centrales para la gobernabilidad. 

“Es muy difícil para un peruano confiar en otro, sobre todo con todas estas pequeñas gradaciones de desprecio, por un lado, y resentimiento, por otro”, dijo durante una entrevista en el programa Prueba de fuego, de RPP TV.

Sagasti explicó que el rol del presidente de la República debe entenderse desde una perspectiva imparcial. “El presidente, de acuerdo con la Constitución, es jefe del Estado de todos los peruanos, incluyendo aquellos que lo insultan, que lo cuestionan, que no están de acuerdo con él”, afirmó.

Para el exmandatario, la autoridad no puede mostrarse parcializada ni en el discurso ni en los gestos políticos. “Y uno tiene la obligación de escuchar a todos, de conversar con todos y de no buscar solo asociarse a una manera de ver las cosas o a otra”, sostuvo.

En ese contexto, remarcó la importancia de que quienes ostentan cargos de poder actúen con equilibrio y ecuanimidad. “Y hay muchas maneras de generar confianza: mostrando una imparcialidad, escuchando a todos, no haciendo gestos simbólicos de reconocimiento a alguien cuando al mismo tiempo no se han hecho reconocimientos similares a otro grupo”, expresó.

“Uno tiene que mantener una actitud de equilibrio, de ecuanimidad y esa es la manera de generar confianza, porque no hay que generar confianza solo en un segmento de la sociedad”, prosiguió. 

"Las marchas fueron pacíficas"

Respecto a la represión policial a las protestas sociales del miércoles último en el centro histórico de Lima en contra del gobierno de José Jerí y el Congreso, Francisco Sagasti remarcó la necesidad de investigaciones imparciales. “Hay que averiguar por qué algunos policías utilizaron perdigones y no balas de goma, a punto tal que hirieron a varias personas innecesariamente”, dijo.

“Es muy importante investigar quiénes fueron en ese pequeño grupito de manifestantes que quedó al final, que empezaron a usar bengalas, que empezaron a utilizar fuegos artificiales en contra de la policía”, refirió. 

“Las marchas fueron pacíficas. Las marchas, en su mayoría, hasta las 8, 9 de la noche, fueron totalmente pacíficas y masivas. Y no solo en Lima, sino en todo el país”, añadió.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA