Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

"No vamos a aceptar ningún beneficio para delincuentes terroristas", afirma embajador Gustavo Adrianzén

Gustavo Adrianzén es representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos  (OEA).
Gustavo Adrianzén es representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). | Fuente: Andina

En RPP Noticias, el representante del Perú ante la OEA, Gustavo Adrianzén, suscribió las declaraciones del primer ministro Alberto Otárola, quien pidió a la CIDH desestimar las peticiones planteadas por los terroristas Víctor Polay Campos y Florencio Flores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, destacó que el premier Alberto Otárola haya pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el archivamiento sumario de las peticiones formuladas por los cabecillas terroristas Florencio Flores Hala (cámara “Artemio”) y Víctor Polay Campos.

En el programa Ampliación de Noticias, el diplomático peruano suscribió las declaraciones del primer ministro, quien cuestionó que la CIDH haya admitido a trámite las denuncias de los subversivos condenados que cuestionan sus procesos judiciales y las condiciones carcelarias que “vulnerarían” sus derechos.

“El primer ministro ha sido enfático en que en el Perú no vamos a aceptar, bajo ninguna manera, ningún tipo de decisión que signifique beneficio para estos delincuentes terroristas”, apuntó.

Y es que el jefe del Gabinete Ministerial participó ayer, miércoles, en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, donde alegó que ambos cabecillas terroristas cumplen “condenas justas”, tras ser hallados responsables de múltiples violaciones a los derechos humanos durante las décadas de los 80 y 90.

En ese sentido, Adrianzén ratificó que Otárola Peñaranda reafirmó ante la organización internacional la voluntad del Estado peruano de continuar en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), pese al pedido de un sector del Parlamento para abandonar este mecanismo regional.

“He sido testigo cuando el premier, dirigiéndose a la presidenta de la CIDH, reafirmó la voluntad del Estado peruano de mantenerse dentro del sistema, respetando las decisiones; pero guardando la libertad de discrepar con aquellas decisiones con las que no tengamos coincidencia, como decisiones vinculadas a líderes [terroristas] respecto de cualquier tipo de beneficio procesal que se les pueda conceder desde la CIDH”, señaló.

Adrianzén lamentó cambios en informe de la Comisión de Justicia

En otro momento, Gustavo Adrianzén comentó que, inicialmente, destacó que un primer informe de la Comisión de Justicia del Congreso determinara que no había “causa grave” cometida por los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), quienes afrontar una investigación sumaria.

Te recomendamos

Sin embargo, lamentó que, horas después, el grupo de trabajo aprobara un informe final que recomienda la destitución de los magistrados, cuestionados por haber emitido un pronunciamiento en el que pedían reflexión al Congreso sobre el antejuicio político que afrontaba la destituida fiscal suprema Zoraida Ávalos.

“Lo escuché con gran satisfacción y lo comuniqué a mis homólogos, pero por la noche había cambiado y me despierto con esta noticia”, comentó.

El diplomático pidió reflexión y prudencia al Parlamento, que requiere 87 votos para destituir a los miembros de la JNJ.

“Lo único que puedo decir es que hago votos, los más sinceros, para que se sea muy reflexivo en este tema y se actúe con mucho moderación y prudencia. Espero que este mensaje sea transmitido a nuestras autoridades congresales”, puntualizó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA