Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Jiménez sobre unión civil gay: Hay que debatir, no hay temas tabúes

Andina
Andina

Tras participar en las celebraciones por el 191° aniversario del Congreso, el ministro recordó que precisamente el Parlamento Nacional es el ´seno donde se hacen los debates del país´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante la polémica que se ha desatado a raíz del proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, afirmó que el tema se debe debatir pues "en el Perú no hay temas tabúes".

"Hay que debatir todos los temas, en el Perú no hay temas tabúes y necesitamos también involucrarnos en temas de este tipo", manifestó en declaraciones a la prensa.

Tras participar en las celebraciones por el 191° aniversario del Congreso de la República, Jiménez Mayor recordó que precisamente el Parlamento Nacional es el "seno donde se hacen los debates del país".

De otro lado, lamentó el que se haya calificado como "Ley Antauro" al controvertido Proyecto de Ley 2645, pendiente de segunda votación en el Legislativo, y que según sus detractores beneficiaría al hermano del jefe de Estado, pues le permitiría pedir el mecanismo de libertad condicional.

"El Gobierno espera que esta norma se pueda aprobar ya que es muy importante dar un énfasis al Estado de derecho, porque no pueden haber leyes retroactivas en materia penal. Creemos que esta iniciativa va a reponer el que las leyes se apliquen de aquí en adelante y no de manera retroactiva", aseveró.

Agregó que el propio jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, ha aclarado que el referido proyecto no busca beneficiar a un interno sino plantear un orden, a efectos de que se aplique la ley de acuerdo a lo que rige la Constitución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA