Alrededor de mil efectivos policiales fueron desplegados en los alrededores de la plaza San Martín, impidiendo el avance de los manifestantes hacia Palacio de Gobierno y la sede del Parlamento.
Diversos colectivos juveniles, estudiantes universitarios y organizaciones sociales se congregaron este sábado en la plaza San Martín, en el Cercado de Lima, para manifestarse en contra del gobierno de Dina Boluarte y del Congreso de la República.
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, la preocupación por la creciente ola de criminalidad, el pedido de justicia por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de 2022 y 2023, así como la oposición a una serie de leyes promovidas por el Legislativo y el Ejecutivo.
Alrededor de mil efectivos policiales fueron desplegados en los alrededores de la plaza, impidiendo el avance de los manifestantes hacia Palacio de Gobierno y la sede del Parlamento. Las vías de acceso por la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Carabaya permanecen bloqueadas por las fuerzas del orden.
Los manifestantes, que portaban carteles que decían "No a la AFP de la gota a gota", "Fujimorismo nunca más" y "Cárcel para los corruptos", denunciaron que la policía pretende evitar la marcha, violando el derecho a la protesta pacífica de las personas.
"Es nuestra generación la que va a decidir si este país sigue en este desorden o va a mejorar", dijo enfático un joven.
Alrededor de las 7:00 p. m., RPP pudo constatar, desde el lugar de los hechos, que los efectivos comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas para dispersar a los asistentes en el cruce de los jirones Ocoña y de la Unión.
Posteriormente, los manifestantes se dividieron en varios grupos y pudieron iniciar su recorrido por las avenidas Grau y Abancay, coreando consignas también contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que, en vísperas, suspendió de su cargo por seis meses a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.