Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Keiko Fujimori señaló que el actual Congreso no está legitimado para votar retorno a la bicameralidad

La lideresa de Fuerza Popular cuestionó también la postura de su bancada en la elección del defensor del Pueblo.
La lideresa de Fuerza Popular cuestionó también la postura de su bancada en la elección del defensor del Pueblo. | Fuente: Andina

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró que la "pésima imagen" del Parlamento debía llevar a la reflexión a los legisladores sobre si es que deberían impulsar el proyecto de la bicameralidad. Asimismo, cuestionó a su bancada por la elección del defensor del Pueblo.

Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, consideró que el actual Congreso no debería impulsar el proyecto de retorno a la bicameralidad, pues a su criterio no cuenta con la legitimidad para realizar dicha reforma.

Según indicó, la imagen que se ha generado el Parlamento en los últimos años debería llevar a que las bancadas analicen si es que debería tratar de sacar adelante una iniciativa de este tipo.

“Esa pésima imagen debería hacer reflexionar a todos los demás grupos si es que este es el momento y si es que este es el Congreso que tiene la legitimidad para crear una cámara adicional. Yo pienso que no [tiene la legitimidad]”, sostuvo al dominical Panorama.

Sin embargo, ese no fue el único punto en el que la excandidata presidencial dijo estar en descuerdo con el accionar de su bancada, pues también cuestionó la postura que tomaron al elegir a Josué Gutiérrez como titular de la Defensoría del Pueblo.

“Me hubiese gustado que, en ese proceso, hubiesen podido subir más candidatos al pleno para poder ser evaluados y finalmente sometidos a una votación y yo lamento que muchos grupos políticos, incluidos algunos grupos de derecha, vetaron la posibilidad de que la candidata Delia Muñoz entrara al pleno”, dijo.

“Para mí, mi primera opción y creo que hubiera sido una defensora de lujo, es la señora Delia Muñoz. La bancada votó a favor de los dos candidatos. Mi opinión, yo respeto la decisión, pero no la comparto”, añadió.

Posición del fujimorismo en el Congreso sobre bicameralidad

El pasado jueves 8 de junio, el Parlamento no alcanzó los votos para aprobar el proyecto de retorno a la bicameralidad, por lo que debía ser ratificado mediante un referéndum.

En esa misma sesión, el presidente de la Comisión de Constitución y legislador de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, presentó una reconsideración para votar nuevamente y evitar que la iniciativa sea sometida a consulta popular. Su reconsideración fue aprobada y el proyecto debe ser debatido y votado nuevamente.

Al respecto, en declaraciones a RPP Noticias, Guerra García defendió su reconsideración y dijo que el proyecto de retorno a la bicameralidad en el Congreso permitiría al Legislativo mayor reflexión sobre las iniciativas que se plantean. Asimismo, dijo que mejoraría el tema de la representación, pues la cámara de senadores estaría compuesta por 50 nuevos integrantes.

“Es una cámara de senadores de más de 45 años que deberán reflexionar, mirar y devolverle a la cámara de diputados, si es que las normas no están correctas, hacerlos reflexionar o aprobarlas”, manifestó el legislador.

“En nuestro país estamos subrepresentados; es decir, los habitantes tienen pocos representantes y hay zonas, por ejemplo, Madre de Dios, que tiene un congresista. Nosotros teníamos 180 representantes en el año 92 que fue disuelto el Congreso por Fujimori. Tenemos el doble de población, teníamos 17 millones y ahora tenemos 34 millones, pero tenemos menos representantes, porque antes teníamos 180 y ahora tenemos 130”, dijo.

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA