Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Minedu rechazó ley del Congreso que repone a docentes que no aprobaron pruebas

Magnet Márquez es ministra de Educación desde abril del 2023.
Magnet Márquez es ministra de Educación desde abril del 2023. | Fuente: Andina

La ministra de Educación, Magnet Márquez, adelantó en RPP Noticias que el Poder Ejecutivo observará la ley. Asimismo, anunció que su sector espera reunirse con las bancadas parlamentarias para reconsiderar la aprobación de la normativa.

La ministra de Educación, Magnet Márquez, rechazó este lunes que el pleno del Congreso aprobara la semana pasada el dictamen de la Comisión de Educación que propone el retorno a la carrera pública magisterial de cerca de 14 000 docentes interinos cesados en el 2014 por no haber rendido una evaluación o haber desaprobado la prueba.

“Esta es una norma que beneficiaría a docentes que fueron nombrados interinamente a razón de una ley del año 1984, que permitía el nombramiento temporal a aquellos profesores que no contaban con título pedagógico y les daba un plazo de tiempo para que sacaran el título. Entonces, los que no sacaron el título se quedaron con este nombramiento temporal”, declaró a RPP Noticias.

La titular del Minedu cuestionó que la normativa, que a su juicio atenta contra la meritocracia en el magisterio, haya sido aprobada a pesar de la opinión desfavorable del sector Educación.

“Estamos preocupados porque sentimos que con esta norma se está atentando nuevamente contra la meritocracia”, señaló. 

Te recomendamos

“No se ha considerado la opinión del sector. Siempre creo que hay espacios de reflexión y diálogo, y eso es lo que estamos abocados a conseguir”, agregó.

También alertó que está en juego el “derecho a la educación de la calidad de millones de alumnos” a nivel nacional, por el regreso de docentes que no aprobaron o no se presentaron al concurso para el ascenso de escala magisterial

"¿Dónde dejamos la meritocracia y cómo escogemos a los mejores profesores?”, se preguntó

Poder Ejecutivo observará la ley

Márquez adelantó que el Poder Ejecutivo observará el dictamen -que contiene seis proyectos de ley afines- para que retorne a manos del Congreso para una nueva evaluación.

“[Vamos a] observar la norma. Eso no cabe la menor duda. Estamos todos comprometidos con la meritocracia […]. Espero que no lleguemos a eso, que haya una reconsideración de la norma”, precisó.

Asimismo, la integrante del Gabinete Ministerial informó que su despacho está buscando reunirse con los voceros de las bancadas parlamentarias para explicar la posición del sector frente a la referida normativa, a fin de generar “un espacio de reflexión y trabajo”.

“Por encima de cualquier derecho de cualquier profesor está el derecho a la educación de calidad de los millones de alumnos que tenemos. Siempre van a encontrar en mí en una defensora de ello”, puntualizó.

Docentes interinos: una historia que data desde 1984

La situación de los docentes interinos data de 1984, cuando entró en vigencia la “Ley del Profesorado”, que permitió a los docentes sin título pedagógico ejercer temporalmente en los colegios públicos y otorgó un plazo para que sacarán el título.

Muchos profesores no se titularon hasta que rigió la Ley de Carrera Pública Magisterial en el 2007 y, cinco años después, la Ley de Reforma Magisterial; que estableció un plazo de dos años para la obtención del título y el requisito de rendir la prueba para ingresar a la carrera pública magisterial.

Según recordó la exministra de Educación, Marilú Martens, cuando llegó la fecha de la prueba, en el 2014, ni la mitad de los docentes que debían ser evaluados se presentó.

"Llega la fecha y, de los más de 14 mil profesores, solo 5 mil se presentan a la evaluación y, de esos 5 mil, son poco más de 500 quienes ingresan", explicó.

"Es preocupante que todos esos otros profesores que no ingresaron y no mostraron interés, hoy entren automáticamente a enseñar a las aulas a enseñar a nuestros niños, niñas y adolescentes", subrayó.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA