El ministro César Vásquez también informó que Paraguay y Brasil han donado 250 000 frascos de cloruro de sodio, tras gestiones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En entrevista exclusiva con RPP, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció este miércoles que se han comprado 120 000 frascos de suero fisiológico al laboratorio B. Braun Medical Perú, que es competencia directa de Medifarma, para evitar el desabastecimiento del producto.
Vásquez Sánchez dio el anuncio después de que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), suspendiera el registro sanitario del suero fisiológico 0.9 % (cloruro de sodio) de Medifarma S.A., tras la muerte de cuatro pacientes en Cusco, La Libertad y Lima por la aplicación del suero defectuoso del lote 2123624.
Por ejemplo, el director del hospital Daniel Alcides Carrión, Gustavo Llanovarced, dijo a RPP que no cuentan con cloruro de sodio tras la cancelación de un lote de más de 15 000 frascos elaborados por la compañía farmacéutica. En Cusco, varios dueños de farmacias temían un desabastecimiento del suero debido a la inmovilización de los lotes.
A raíz de esta situación, el ministro de Salud dijo que el Gobierno garantiza el abastecimiento de la solución salina a través de la compra directa de 120 000 frascos de suero fisiológico a la compañía B. Braun Medical Perú.
También informó que, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han gestionado donaciones de los gobiernos del Paraguay y de Brasil.
“En tres o cuatro días, máximo, deben estar entregándose en los hospitales. A través de OPS hemos gestionado donaciones de gobiernos cercanos. Por ejemplo, Paraguay nos está donando 250 mil frascos de cloruro, Brasil también, y otros países”, indicó.
“No va a morirse nadie por falta de suero, los directores de los hospitales tienen que estar tranquilos”, agregó.
Gobierno emitirá decreto que permitirá usar lotes de Medifarma que sí pasaron por un control de calidad
Además de la compra y las donaciones de más frascos, el titular del Ministerio de Salud comentó que el Consejo de Ministros contempla aprobar el Decreto de Urgencia que permitirá usar los lotes de suero fisiológico de Medifarma aptos y adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con anterioridad, y que se encuentran en los almacenes de los centros de salud públicos.
Vásquez precisó que estos lotes han pasado por un control de calidad obligatorio previo a su distribución y, adicionalmente, se les realiza un segundo control para garantizar que se encuentren en condiciones adecuadas.
“Va a permitir romper una ley de medicamentos que obligaba a inmovilizar todos los productos de algún laboratorio que se le retira el registro sanitario, incluso los productos que ya pasaron el control de calidad por el Minsa y que ya han sido pagados y están en los hospitales, como es el caso”, indicó.
El integrante del Gabinete Ministerial reiteró que se mantendrá el retiro el registro sanitaria, pero que se conservarán los sueros de Medifarma que pasaron el control de calidad, dado que el laboratorio farmacéutico cubre el 85 % de la producción en el sector público.
“Hoy, con el decreto de urgencia, van a poder usar ese suero que ha pasado todos los controles de calidad. Vamos a hacer y seguir haciendo el control de calidad al 100 % de estos productos”, alegó.
Adicional a estas medidas, el ministro dijo comprender que hay una desconfianza en la población tras reportarse cuatro muertes asociadas a la aplicación del suero, entre ellos una bebé de un año que fue trasladada por sus padres a la Clínica Sanna de San Borja por un cuadro de deshidratación.
“Entendemos que hay una desconfianza en la población y les vamos a dar alternativas”, comentó.
Por eso, dijo César Vásquez, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha habilitado una plataforma que permitirá al paciente verificar si un lote específico de suero fisiológico de la marca Medifarma cumple con los estándares de calidad.
El usuario solo necesita ingresar al formulario online, el número de lote o año de vencimiento del suero fisiológico en consulta y se mostrará los resultados del análisis realizado por el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS y del laboratorio Hypatia.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia