Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Municipalidad de Lima pide que solicitudes para marchas se gestionen con 15 días de anticipación

Municipalidad de Lima señaló que el cierre de vías y Plan de Desvío deperán ser difundidas mínimo tres días antes del evento. | Fuente: RPP

A pocos días de realizarse la denominada 'Toma de Lima', la comuna capitalina informó que si las marchas son en vías donde circulas el transporte público "debe contar con opinión favorable a de la ATU", que será consultado por la Gerencia de Movilidad Urbana del municipio.

La Municipalidad de Lima (MML) comunicó que se debe solicitar la autorización, con quince días hábiles de anticipación, para la realización de un evento que interfiera con las vías de la ciudad, esto en el marco de la denominada ‘Toma de Lima’, protesta contra el Gobierno y el Congreso de la República convocada para este 19 de juliob

“En la solicitud debe indicar los datos personales o razón social (nombre, DNI, RUC, correo electrónico y teléfono), el plano de ubicación o croquis del lugar a interferir y la propuesta de interrupción de vías (plano de desvío), plano de detalle y distribución, así como realizar los pagos correspondientes: Inspección ocular S/ 55.00 – Por interferencia de vía: S/ 81.20 (por vía)”, se lee en el comunicado.

Asimismo, señalaron que si el evento se realiza en vías donde circula el transporte público, “debe contar con opinión favorable de la ATU” qué será consultado por la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima.

“El cierre de vías y Plan de Desvío autorizado, deberán ser difundidas mínimo 3 días antes del evento para conocimiento de la población”, añadió la municipalidad.

Te recomendamos

El pasado miércoles la Plaza de Armas amaneció cerrada, con rejas de acero que impiden el acceso vehicular y peatonal. RPP Noticias constató que las vallas metálicas impiden a transeúntes y turistas acceder a la parte central de la Plaza de Armas, así como acercarse a Palacio de Gobierno, sede del Ejecutivo.

El cierre de la Plaza de Armas ha generado críticas por parte de empresarios del Centro Histórico, que temen que sus ingresos se vean mermados por esta situación.

El negociante dijo esperar que la llamada ‘Toma de Lima’ sea pacífica, pero exhortó a la Policía Nacional a tomar las medidas que sean necesarias para evitar un desborde de violencia.

“Esperamos que en esta oportunidad la Policía haga su trabajo, que comience a detener a los revoltosos. No olvidarse que el alcalde de Lima ha aprobado una ordenanza que prohíbe las manifestaciones dentro del Centro Histórico”, remarcó.

Te recomendamos

Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA