Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Tercera Toma de Lima, dengue y Guillain Barré ahuyentan a turistas de 17 países

Por cada día de paralización se pierden S/ 50 millones en el sector turismo, según Canatur.
Por cada día de paralización se pierden S/ 50 millones en el sector turismo, según Canatur. | Fuente: Andina

Según Canatur, al menos 17 países pusieron en alerta a sus ciudadanos lo que generó la postergación de visitas.

Entre noviembre del 2022 a mayo de este año, las movilizaciones provocaron pérdidas superiores a los S/ 2 mil millones.

Un total de 17 países alertaron a sus turistas sobre la situación política y sanitaria de Perú, contó Tito Alegría, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

La denominada tercera 'Toma de Lima' es uno de los motivos de estas advertencias. “Estos países dicen que Perú tiene una coyuntura política complicada y nadie va a un lugar inseguro”, explicó a RPP Noticias.

A esto se le suma las alertas sanitarias por el dengue y el Guillain Barré que para el vocero “golpea la decisión del turista” y se produce porque los ministerios “no coordinan los mensajes lanzados hacia el exterior”.

Según Tito Alegría, el panorama sanitario y político generó la postergación en las reservas de los visitantes. En Cusco, el 50 % todavía no se confirman y en Lima “las visitas de julio se postergaron para septiembre o noviembre”.

Crearán corredores turísticos ante tercera 'Toma de Lima'

A raíz de la anunciada movilización el 19 de julio se coordinan corredores turísticos en el sur del país, principalmente Arequipa y Cusco; además de Lima. Con ello “se busca garantizar al turista que en determinadas zonas habrá policías cuidando su integridad”.

El resguardo también alcanza las vías que conectan con los aeropuertos para evitar bloqueos en estos terminales como se registró el año pasado.

Turismo no se recupera

Ante esta coyuntura, el vocero de Canatur duda que el turismo alcance niveles prepandemia al 2026 como lo espera el ministro de Comercio Exterior y Turismo Juan Carlos Mathews. A nivel de América Latina, Perú se encuentra en el penúltimo lugar en cuanto a recuperación y solo supera a Venezuela.

“Colombia cerró en 10 millones el 2019 y ahora está camino a los 11 millones de turistas mientras que en Perú este año no vamos a llegar ni a 2 millones de turistas”, aseguró.

Fiestas Patrias atraería más de 1 millón de turistas

Para el feriado por Fiestas Patrias, el Mincetur calcula un movimiento económico de al menos 178 millones de dólares gracias a la llegada de 1 millón 400 mil turistas.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA