Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Alberto Vergara sobre el término ‘caviar’: “Es una manifestación lingüística de nuestra precariedad política”

Vergara presenta libro 'Ciudadanos sin República'. | Fuente: RPP Noticias

El autor de Ciudadanos sin República estuvo en Ampliación de Noticias e indicó que solo “un puñado” de personas sigue la política peruana, mientras que el resto “está en los suyo viendo con indignación e indiferencia lo que ocurre”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El politólogo y autor del libro Ciudadanos sin República, Alberto Vergara, estuvo en Ampliación de Noticias y explicó el significado de algunos términos que son mencionados constantemente en el debate político peruano: caviar y liberal. Para el analista, ante la ausencia de ideas de políticos “triunfa la chapa”.

Según Vergara, el término ‘caviar’ “es la manifestación lingüística de nuestra precariedad política”. Además, dijo que el uso de esta palabra ha ido aumentado exponencialmente con el paso de los años.

El politólogo también indicó que en un inicio ‘caviar’ era asociado a personas que ideológicamente eran de izquierda. Sin embargo, luego “la gente dejó de usar el componente ideológico” al recordar que el Perú es “un país donde las ideas no importan”.

Para Vergara, el término caviar ahora se acerca a lo “liberal” y “todo lo izquierda [ahora] es ‘terruco’”. Esto-señala-visto desde una perspectiva del espectro político que “por una casualidad terminó teniendo una mayoría absoluta [en el Congreso]”.

Asimismo, consideró que ‘caviar’ también se usa y se identifica con las personas que ‘interfieren’ con la corrupción.

Caviar pasó a ser a algo que es casi como la confesión [de] ‘no nos están dejando hacer tranquilamente nuestra corrupción’. ‘Unos sujetos que no puedo definir quiénes son, pero unos que están interfiriendo’”, señaló en referencia a lo que se escucha en uno de los audios del suspendido magistrado  César Hinostroza, quien le dice al empresario Alberto Camayo que “ya se están metiendo los ‘caviares’”.

Sobre el término liberal, Vergara dijo que se asocia al pensamiento de personas que defienden simultáneamente la economía de mercado y la democracia como sistema político. Su mayor exponente es el escritor Mario Vargas Llosa, consideró.

En otro momento, el politólogo expresó que solo “un puñado” de personas sigue la política peruana, mientras que el resto “está en los suyo viendo con indignación e indiferencia lo que ocurre en el mundo de la política”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA