Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Reportes de lavado de activos crece entre 20% y 30% por año desde el 2008

RPP
RPP

La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF), informó que Lima concentra la mayor cantidad de reportes de lavado de activos en el país y que en lo que va del año ya se superó el número de reportes del año pasado.

Los reportes de lavado de activos crecen entre 20 y 30 por ciento cada año desde el 2008, lo que refleja una mayor aplicación en la lucha contra el este delito y el mayor dinamismo económico, señaló este martes la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF).

El superintendente adjunto de la UIF de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinoza, indicó que la principal modalidad de lavado de activos es la suplantación de identidades, tanto a nivel de personas naturales como jurídicas.

"Muchas veces aparece una persona en el directorio de una empresas, pese a que no tiene nada que ver con el origen del dinero para formar la empresa, sino que sólo prestó su nombre", anotó.

Apuntó que estas empresas son fachadas de estas actividades, pues en realidad no existen como tal, sino que sólo le dan cara a un dinero que tienen que justificar.

No obstante, manifestó que se han incorporado nuevos sujetos obligados a reportar las operaciones sospechosas de lavado de activos, lo que está favoreciendo la labor de la UIF.

Refirió que en el 2007 existían 390 sujetos obligados a reportar las operaciones sospechosas, mientras que actualmente son más de 5,000 personas.

"Ha aumentado el lavado de activos en los últimos años, pues el número de reportes que recibimos cada vez es mayor, creciendo entre 20 y 30 por ciento cada año, desde el 2008, cuando se incrementó la lucha contra el lavado de activos", dijo.

Espinoza refirió que Lima concentra la mayor cantidad de reportes de lavado de activos en el país y que en lo que va del año ya se superó el número de reportes del año pasado.

En ese sentido, destacó la importancia de que se debata en el Congreso el proyecto de ley para levantar el secreto bancario para combatir el lavado de activos.

Finalmente, refirió que, en el Perú, el monto involucrado (en operaciones sospechosas) en los informes de inteligencia financiera, desde enero del 2007 a la actualidad, supera los 7,200 millones de dólares.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA