RPP llegó hasta el kilómetro 19.5 de la Panamericana Sur, donde verificó que los conductores siguen utilizando el pago electrónico a través de e-pss, que se suspenderá definitivamente el próximo 19 de mayo.
La concesionaria de peajes Rutas de Lima (RDL) anunció que desde el próximo lunes, 19 de mayo, dejarán de operar los carriles exclusivos para el uso del sistema de pago electrónico e-pass, un medio que permite a los conductores pagar el peaje sin detenerse.
Además, desde este sábado, la empresa deshabilitó, de manera definitiva, las nuevas afiliaciones al referido sistema, al igual que las recargas, lo que facilitaba el paso fluido de los vehículos por las vías concesionadas.
Al respecto, RPP llegó hasta el kilómetro 19.5 de la Panamericana Sur, donde se encuentra el peaje de Villa que colinda con el distrito de Villa El Salvador, y pudo verificar que los conductores aún realizan con normalidad el pago electrónico a través de e-pass.
No obstante, la concesionaria ya emitió un comunicado, a través de su página web, en el que informa que los saldos de las recargas pueden ser solicitados como una devolución de dicho dinero, en el canal atencionalcliente@epass.pe.
Pero, ¿por qué Rutas de Lima ha tomado esta decisión que afecta los siete peajes que administra en Lima Metropolitana, tanto en la Panamericana Norte como en la Panamericana Sur? La respuesta es una nueva polémica que mantiene con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
¿Por qué se suspenderá el servicio e-pass?
A través de un comunicado dirigido a sus usuarios, RDL notificó que tomó la decisión debido a un “nuevo acto hostil” del municipio de Lima.
De acuerdo con la concesionaria, la MML ha impuesto multas diarias correspondientes a cada jornada de operación del sistema durante los últimos diez años, acumulando un total de 3 371 multas que superan el monto de 12 millones de soles y “afectan gravemente la situación económica” de RDL.
“De manera totalmente arbitraria, y después de casi diez años de operación ininterrumpida del sistema, la MML nos informa que nunca autorizó ‘de manera expresa’ la utilización de carriles exclusivos para el uso del sistema e-pass”, se lee en el comunicado.
“El sistema siempre ha operado en conformidad con lo dispuesto en el Contrato de Concesión y las leyes aplicables, sin que haya sido cuestionado por la MML en casi 10 años de operación. El sistema es similar al implementado por otros concesionarios peruanos e internacionales e, incluso, el propio Estado peruano promueve su utilización conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 018-2024-MTC”, agregó.
Además, la empresa alegó que la comuna limeña, liderada por Rafael López Aliaga, adopta esta postura desconociendo que la implementación del citado sistema de pago electrónico cuenta con la opinión técnica favorable del supervisor del contrato de concesión: el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), “entidad que forma parte de la propia MML”.
“La imposición de esta arbitraria sanción por parte de la MML hace inviable seguir prestando este servicio en favor de los usuarios de las vías concesionadas”, prosiguieron.
Asimismo, la compañía detalló que sus usuarios podrán seguir utilizando el saldo positivo de sus cuentas para el paso por los distintos peajes del proyecto Vías Nuevas de Lima, entre los cuales figuran los peajes de Villa y Punta Negra, o iniciar la solicitud de devolución en la página web de e-pass y en los canales de atención al cliente.
La concesionaria cerró su misiva anunciando que se reserva el derecho de recurrir a todas las instancias competentes, nacionales e internacionales, para “proteger sus derechos con relaciones a esta nueva arbitrariedad”.

Cabe indicar que Ives Becerra, director legal de Rutas de Lima, en una entrevista para RPP del pasado 25 de abril, denunció que hay una “campaña de demolición” contra la concesionaria, por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esto a raíz de una decisión judicial que ordenó la suspensión del cobro de peaje en la garita de Conchán, en Lurín.
“Este nuevo capítulo de agresión contra la inversión de rutas de Lima. En la medida en que nos encontramos ante una campaña de hostilidad sin precedentes, una campaña de demolición realmente contra una empresa privada que opera y mantiene tres tramos en su concesión”, declaró.
“La estrategia pública, publicitada por la Municipalidad de Lima y otras entidades del Estado, es la de ir despojando de los ingresos a Rutas de Lima, ahogando para que simplemente colapsen”, agregó.
¿Qué ha respondido la Municipalidad de Lima?
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, respondió ayer que la inhabilitación de los carriles exclusivos para el sistema e-pass se da en cumplimiento de un pronunciamiento de la Contraloría, que advirtió que la concesionaria Rutas de Lima segregó “indebidamente” los carriles de la Panamericana Sur.
Asimismo, la comuna limeña indicó, en un comunicado, que la empresa nunca recibió autorización para segregar un carril de la vía para el servicio e-pass, por lo cual justificó la multa de 12, 6 millones de soles impuesta a la concesionaria.
“Rutas de Lima vino cobrando ilegalmente a los usuarios desde el año 2015 una tarifa adicional al peaje por el costo de mantenimiento del servicio e-pass o peaje electrónico y segregó un carril para este servicio en perjuicio de todos los usuarios”, se lee en un comunicado publicado en X (antes Twitter).
Asimismo, señaló que, en 2019, la Contraloría General de la República advirtió que RDL habilitó “indebidamente” carriles de la Panamericana Sur, generando “un perjuicio a los usuarios por más de 8 millones de soles”.
“El servicio e-pass no representa ningún beneficio para la transmisibilidad de los usuarios de la vía; todo lo contrario, genera que en las demás estaciones de peaje se presenten largas colas y mayores tiempos de espera”, señaló la comuna.
La MML cerró su comunicado señalando que no se opone a la implementación de sistemas electrónicos de cobro que beneficien a los usuarios, sino que estos mecanismos no pueden ser utilizados “para realizar cobros adicionales al peaje que afecten la economía de los ciudadanos”.
🔴 #Comunicado | La Municipalidad Metropolitana de Lima pone en conocimiento de la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/jwSpMLuxkj
— Municipalidad de Lima (@MuniLima) May 16, 2025
Mientras tanto, el alcalde Rafael López Aliaga precisó, en una actividad oficial, que la inhabilitación de los carriles exclusivos para el sistema e-pass se da en cumplimiento del pronunciamiento de la Contraloría.
“Estamos respondiendo a Rutas de Lima que ese peaje que pusieron, la Contraloría les dijo que no podían cobrar y han cobrado en exceso. Le estamos diciendo: ‘Hazle caso a la Contraloría’", enfatizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia