Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Transparencia cuestionó que Dina Boluarte no haya reconocido en su balance la crisis inicial de su Gobierno

Adriana Urrutia, presidenta de Transparencia, calificó el balance de los primeros seis meses de Dina Boluarte como
Adriana Urrutia, presidenta de Transparencia, calificó el balance de los primeros seis meses de Dina Boluarte como "un discurso un tanto desconectado de las demandas". | Fuente: Andina

Adriana Urrutia, politóloga y presidenta de la Asociación Civil Transparencia, afirmó que el principal vacío en el mensaje del viernes de la presidenta Dina Boluarte fue no haberse referido al estallido social que se produjo en el inicio de su Gobierno.

Lima

"Lo que hemos visto en el discurso del día viernes, yo diría que es un conjunto de respuestas públicas que no van a resolver las demandas ciudadanas", indicó la presidenta de Transparencia.

Adriana Urrutia, politóloga y presidenta de la Asociación Civil Transparencia, se refirió al balance que hizo el último viernes la presidenta Dina Boluarte junto a su equipo de ministros sobre sus primeros seis meses de gestión gubernamental. 

En ese sentido, calificó el mensaje de la jefe de Estado como "un discurso un tanto desconectado de las demandas" y que el principal vacío fue el no haberse referido al estallido social que se produjo en el inicio de su Gobierno y que cobró la vida de decenas de peruanos.     

"Esto nos lleva a decir que ni la presidenta, ni el Gabinete asumen la responsabilidad política de los hechos y creo que ese es la principal omisión que, sin duda, va a traer consecuencias y esto, creo, es reflejo de una desconexión progresiva del Gobierno con la ciudadanía. Era un mensaje de 28 de julio, un reporte de cifras más que una rendición de cuentas", aseguró durante una entrevista en Ampliación de Noticias.  

"Lo que hemos visto en el discurso del día viernes, yo diría que es un conjunto de respuestas públicas que no van a resolver esas demandas ciudadanas. Por ejemplo, en términos de vivienda, en vez de hablar de una mejora de la calidad de vivienda, se ha hablado de la entrega de títulos de propiedad que es como venimos resolviendo el problema hace décadas en el país sin garantizar que los ciudadanos puedan acceder a mejores condiciones viviendas", añadió.

Sobre si se debería renovar el Gabinete Ministerial o hacer modificaciones en aquellos sectores que no han funcionado como se esperaba, afirmó que "el cambio de liderazgo en algunas carteras podría ser importante".


Sin embargo, precisó que en "los últimos años hemos visto una alta rotación de funcionarios y no quisiera que se entienda que los problemas de un Gobierno se resuelven por una rotación permanente de ministros y eso es algo que ha caracterizado la gestión pública en el último tiempo".

Por otro, sobre el desempeño de Alberto Otárola como presidente del Consejo de Ministros, señaló "que el premier en cualquier sistema democrático es el responsable político de la gestión de Gobierno y aquí hay un premier que ha tenido una respuesta basada en el uso, de lo que se llama en Ciencia Política, el monopolio de la violencia legítima por parte del Estado". 

"¿A qué me refiero? Que para responder a la crisis inicial en la que inicia su Gobierno, Dina Boluarte, vimos cada vez más cómo el uso de la fuerza fue desplegado para gestionar los conflictos sociales, costando vidas de muchos peruanos y después de eso el premier no ha asumido una responsabilidad política de las acciones del Gobierno", explicó.  

Por último, sobre los desafíos a corto plazo que el Gobierno debería abordar en los próximos meses para tranquilizar a las diferentes regiones del país, puntualizó "que es urgente recuperar el diálogo social e iniciar un conjunto de iniciativas que permitan que los ciudadanos sientan que este Gobierno atiende sus demandas". 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA