La parlamentaria de Avanza País proponía restablecer la vigencia indeterminada de los certificados de inspección técnica y de seguridad en edificaciones, conocido como ITSE.

La congresista Adriana Tudela, de la bancada Avanza País, decidió hoy retirar el proyecto de ley que presentó el pasado 16 de diciembre, mediante el cual ella proponía la vigencia indeterminada de los certificados de inspección técnica de seguridad de edificaciones.
Esto, luego de que se produjera de la caída del techo de patio de comidas del Real Plaza Trujillo, en la Libertad. Y es que recordemos que miembros de la Comisión de Inspectores Técnicos de Seguridad del Colegio de Ingenieros del Perú criticó dicho proyecto, aduciendo que buscaba que los certificados de inspección técnica de seguridad de edificaciones tengan una vigencia indeterminada.
En el oficio dirigido a Giovanni Forno, el oficial mayor del Congreso, la parlamentaria de Avanza País solicita el retiro del proyecto de ley número 9788. Sumado a ello, en su cuenta X, la parlamentaria sostuvo que se ha tergiversado malintencionadamente su proyecto de ley, el cual ni siquiera ha sido debatido en comisión.
Asimismo, sostuvo que esta situación es usada como un distractivo en una campaña para diluir la responsabilidad de los verdaderos involucrados.
Te recomendamos
¿Qué proponía el proyecto de ley de Adriana Tudela?
La iniciativa legislativa presentada por Tudela, tenía como objetivo, según refiere ella, restablecer la vigencia indeterminada de los certificados de inspección técnica y de seguridad en edificaciones, conocido como ITSE.
Además, destacaba la facultad y obligación que las autoridades competentes poseen para realizar las fiscalizaciones posteriores. Para ello se pretendía incluso modificar el artículo 11 de la ley número 28976, esta ley en marco de licencia de funcionamiento.
En ese sentido, establecía que esto se podía aplicar sin perjuicio a la fiscalización posterior. que debe ser ejecutada por los gobiernos locales de manera periódica.
Como justificación, además, esta iniciativa legislativa sostenía que existen altos costos para las micro y pequeñas empresas que deben someterse constantemente al trámite de la solicitud de certificados ITSE.
Te recomendamos
Comparte esta noticia