Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

"No lo voy a retirar": Burgos defiende su proyecto para que partidos tengan a un invitado en su plancha presidencial

Juan Burgos es presidente de la Comisión de Fiscalización. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

El congresista Juan Burgos señaló que los límites para inscribirse a un partido "son muy cortos", por lo que destacó la presentación de su proyecto de ley.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:26

El congresista de Podemos Perú y presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, defendió este viernes el proyecto de ley que presentó para que en las Elecciones Generales de 2026 los partidos políticos y alianzas electorales puedan sumar a un invitado en sus planchas presidenciales, incluido el candidato a la Presidencia de la República.

En declaraciones a los medios de comunicación, el legislador señaló que hay cuadros “muy importantes” que no podrán participar en los próximos comicios, puesto que los plazos de afiliación a un partido político son “muy cortos”.

Y es que si una persona quería postularse a las elecciones de 2026 tenía hasta el 16 de julio de 2024 para presentarse y afiliarse a una organización política, a fin de que después pueda participar de las elecciones internas del partido.

“Hay invitados muy importantes que quizás no han sido tomados en cuenta porque realmente los plazos, los límites que han impuesto… han sido muy cortos. En todos los países del mundo también hay invitados”, aseveró.

Te recomendamos

A juicio de Burgos, el “problema” es que uno de los 42 partidos políticos inscritos podría no tener candidatos con la preparación requerida, por lo que insistió en la importancia de contar con un invitado. Así, anunció que no retirará su propuesta legislativa.

“El problema es que son 40 o 50 partidos políticos que probablemente no tengan candidatos que tengan la calidad de preparación tecnocrática para poder, en el caso de que puedan llegar a la presidencia de la república, y no tengan candidatos de soporte político”, precisó.

“No, no lo voy a retirar. No lo voy a retirar, eso lo va a determinar la Comisión de Constitución”, agregó.

Consultado por quién será el candidato de Podemos Perú, el congresista respondió: “Hasta ahora que yo sepa el candidato es el señor Urresti o es el señor [José] Luna”.

Sin embargo, los periodistas le recordaron al legislador que el exministro del Interior Daniel Urresti cumple una condena por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.

Especialista dice quela propuesta debilitaría democracia interna de los partidos

El experto en derecho electoral José Naupari conversó con El Poder en tus Manos sobre la viabilidad de esta iniciativa, señalando que podría debilitar la democracia interna de los partidos políticos y reducir la transparencia en la selección de candidatos.

"La designación directa relativiza el propio principio de funcionamiento democrático al interior de los partidos políticos. La regla debe ser que los candidatos provengan del mandato popular dentro de los afiliados. La Constitución le ordena al legislador que garantice el funcionamiento democrático de los partidos, respetándose la voluntad de los afiliados, no colocándose a dedo a los candidatos", comentó.

Otro de los cambios propuestos es modificar el plazo de afiliación para que los candidatos puedan participar en las elecciones primarias. La bancada Podemos propone que el plazo para la afiliación tenga como límite nueve meses antes del acto electoral. No obstante, el plazo venció en julio del año pasado.

"La propuesta que contiene el proyecto de ley es discutible. Hay un desfase entre el periodo de afiliación y el periodo de exigencia de inscripción de un partido para participar en un proceso. Eso tendría que uniformizarse", dijo Naupari.

Este proyecto de ley deberá ser evaluado por la Comisión de Constitución en una primera instancia. Para que entre en vigencia, deberá ser aprobado antes del 12 de abril, fecha en la que la presidenta Dina Boluarte deberá convocar a las elecciones generales.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP149 | INFORMES | Elecciones 2026: El 70% del padrón electoral elegirá por primera vez a senadores y diputados

El Reniec informó que para el 70% de electores, elegir un Congreso bicameral será una experiencia nueva, lo que demandará mayor preparación del sistema electoral e interés de la ciudadanía para emitir un voto informado. Escuchemos el siguiente informe del Poder en Tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA