Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Carlos Anderson: "Me hubiera gustado que Julio Velarde sea crítico con los bancos y las AFP, pero ahí se calla en 10 idiomas"

El parlamentario Carlos Anderson respondió a las criticas del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, quien dijo que el Congreso ha adoptado una serie de medidas "populistas" y sin consulta técnica.

Congreso

"Hay en el Congreso una serie de medidas antitécnicas, populistas, porque tenemos un Ejecutivo débil", dijo Anderson

"Hay en el Congreso una serie de medidas antitécnicas, populistas, porque tenemos un Ejecutivo débil", dijo Anderson | Fuente: Congreso

El parlamentario Carlos Anderson señaló que le hubiese gustado que el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, sea igual de crítico con los bancos y las AFP, así como lo ha sido con el Congreso de la República.

El comentario de Anderson llegó luego de que Velarde señalara que el Parlamento había dictado una serie de medidas que calificó de "populistas", como la liberación de los fondos de las AFP y el retiro de la CTS, sin tomar en cuenta opiniones técnicas. 

Además, el titular del BCR mencionó que prácticamente el Parlamento está dirigiendo el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Hay en el Congreso una serie de medidas antitécnicas, populistas, porque tenemos un Ejecutivo débil y, por tanto, pasa de todo. Ahora, no concuerdo con algunas de las críticas que hace el señor Velarde a algunas posiciones, sobre todo en el tema de las AFP", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Me hubiera gustado que el señor Velarde hubiera sido igualmente crítico con los bancos y las propias AFP, del nivel de usura que existe, del conflicto de interés. Pero ahí el señor Velarde se calla en diez idiomas. Esas críticas son selectivas. Algunas de ellas acertadas; otras, no tanto. Lo que puedo decir es que frente a un gobierno débil, tienes a un Congreso que hace realmente lo que quiere. Pero también tienes a un Ejecutivo que en ciertos temas hace lo que quiere y también es antitécnico", manifestó.

Te recomendamos

"No hay ninguna razón" para tardar 26 años en recuperarnos a niveles prepandémicos

Por otro lado, criticó las afirmaciones de algunos economistas que refieren que vamos a tardar 26 años en volver a los niveles prepandémicos en cuanto a la economía del país.

"Esa es una afirmación de fatalidad. No es que a la economía le caiga un aluvión encima. Muchas de nuestras desgracias son autoinfringidas. Los vientos son súper favorables ahí afuera, pero aquí estamos ensimismados en esta discusión, mirándonos al ombligo, dejando pasar las oportunidades", aseveró.

"Lo toman como una fatalidad, como algo imposible de cambiar el hecho de que la economí tenga que crecer 2% o 3% de manera mediocre. No hay ninguna razón para eso. Lo que necesitamos es decisión, claridad, para impulsar la economía y que crezca 5%, 6%, 8%, 10% si hacemos las cosas bien", finalizó.

Te recomendamos

El comentario económico del día

El empleo en el primer trimestre

Hace unos días, el INEI publicó los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo a nivel nacional. Este informe revela que, durante el primer trimestre de este año, el empleo a nivel nacional aumentó en 0.8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. De esta manera, en los primeros 3 meses de este año se crearon casi 132 mil empleos en todo el país. Veamos el panorama del empleo para los primeros 3 meses de este año.

El comentario económico del día | podcast
El empleo en el primer trimestre

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA