Según el Plan Maestro, se destinarán más de S/ 180 millones para obras en cinco lugares estratégicos del Congreso.
El Congreso se pronunció este martes después de que se conociera que planea destinar más de S/ 180.9 millones en remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcción para implementar la Cámara de Senadores y Diputados.
Y es que la Unidad Ejecutora 17672 (UEB), creada por la Mesa Directiva del Congreso y cuya función es preparar el Parlamento bicameral, tiene en sus planes cinco millonarios proyectos que se encuentran en el Plan Maestro denominado “Implementación del Modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo”.
Según este Plan Maestro, el Parlamento destinará S/ 180.9 millones para obras en cinco lugares estratégicos del Congreso: en la sede del Palacio Legislativo, en el edificio Abancay-Junín, los edificios Melchor Malo y Central, el edificio Áncash y un archivo en Ancón.
Estos proyectos deberán estar listos para albergar a los 130 futuros diputados como a los 60 senadores que serán elegidos en las próximas elecciones generales, así como sus respectivos despachos con personal asignado.
Además, un reportaje Cuarto Poder señaló que el Congreso adjudicó contratos por 84 millones de soles tras una reunión reservada entre funcionarios de la UEB y empresarios, fuera de los canales oficiales y sin difusión pública.
Según el dominical, dos contratos fueron firmados tras ese encuentro: uno de S/ 29 millones para adecuaciones sanitarias y eléctricas, y otro de S/ 55 millones para infraestructura tecnológica.
Congreso dice que los procedimientos de contratación siguen estándares
A raíz de estas informaciones, el Poder Legislativo señaló que todos los procedimientos de contratación de la Unidad Ejecutora, incluidos los mencionados en el reportaje, son difundidos por las redes sociales del Congreso, así como por el noticiero de la institución y la señal de TV Perú, y los detalles están publicados en el portal institucional.
#CongresoInforma | Comunicado a la opinión pública: pic.twitter.com/98ZzBXkEEV
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) July 1, 2025
“La Mesa Directiva del Congreso aprobó un procedimiento de contratación, formulado según los criterios de acuerdos G2G, aplicado por el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros, para garantizar el uso correcto de los recursos públicos…”, se lee en la misiva.
Asimismo, el Parlamento sostuvo que la gestión de la Unidad Ejecutora y el uso de sus presupuestos se encuentran sujetos obligatoriamente al control de la Oficina de Auditoría Interna del Congreso, cuyo auditor ha solicitado información documentaria sobre las acciones puestas en observación por la prensa.