Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Comisión Permanente aprobó informe final que recomienda destituir a magistrados de la JNJ

La Comisión Permanente aprobó el informe final del congresista Esdras Medina contra la JNJ
La Comisión Permanente aprobó el informe final del congresista Esdras Medina contra la JNJ | Fuente: Andina

En votaciones separadas por cada magistrado, la Comisión Permanente aprobó el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra el pleno de la JNJ. Con ello, el tema quedó habilitado para ser visto en el pleno del Parlamento

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este lunes acusar constitucionalmente e inhabilitar por 10 años a los magistrados del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Tras el debate en dicha sesión, se votaron las recomendaciones del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento aplicadas a cada uno de los magistrados de la JNJ. En ese sentido, con 21 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, se aprobó acusar constitucionalmente e inhabilitar por 10 años a la expresidenta de la JNJ, Imelda Tumialán.

Acto seguido, con 18 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención, la Comisión Permanente aprobó la misma sanción contra el vicepresidente de la entidad, Aldo Vásquez. Tras ello, con 18 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, se decidió lo mismo contra el exmiembro de la junta, José Ávila, quien renunció al cargo la semana pasada. 

Asimismo, con 20 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones, se aprobó acusar constitucionalmente e inhabilitar por 10 años al presidente de la JNJ, Humberto de la Haza. La misma medida se impuso contra María Zavala, Guillermo Thornberry y Luz Tello con el mismo resultado: 19 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones.

Tras las votaciones, el referido informe final quedó habilitado para ser visto en el próximo pleno del Congreso. Al respecto, fuentes de RPP indicaron que dicha sesión plenaria sería convocada por el titular del Parlamento para el próximo 6 de marzo.

Te recomendamos

La defensa durante la sesión

Al inicio de la sesión de hoy, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones (APP), dio cuenta del proceso llevado a cabo contra la JNJ a partir de la denuncia constitucional 373 presentada por el parlamentario Jorge Montoya (Renovación Popular).

Además, el congresista Esdras Medina (Unidad y Diálogo) dio lectura a las conclusiones del informe final, que fue aprobado en la subcomisión, el pasado 16 de febrero. 

Tras ello, le fue concedida la palabra al abogado Samuel Abad, quien expuso 10 argumentos de defensa del accionar de la JNJ respecto al límite de edad de la magistrada Luz Tello.

En ese sentido, señaló que a Tello de Ñecco se le tomó juramento por un periodo de 5 años, no por 8 meses, tiempo en que cumplía más de 75 años. Además, cuestionó que el informe sustentado por Esdras Medina solo consignó las opiniones de tres miembros de la Comisión Especial que seleccionó a los magistrados en el 2020, más no a aquellos que tenían opiniones discordantes de la denuncia constitucional. 

“Para la Comisión Especial era clarísimo que la designación era por 5 años, y no era un límite de permanencia sino de acceso. En consecuencia, el hecho de que hayan cambiado de opinión algunos integrantes de esa Comisión Especial no desvirtúa los argumentos de ese momento, y lo que ocurre es que sencillamente el informe de la SAC peca de parcialidad porque no cita a todos los integrantes de esa Comisión Especial, sino que cita a los que cambiaron de opinión o tenían una opinión discrepante”, alegó el jurista.

“Toda la opinión pública conoce que le tomaron juramento por 5 años, que el señor Blume, al momento de entrevistarla, dijo que era por 5 años; que el señor Jorge Alva, integrante de la Comisión Especial, dijo que era por 5 años. En consecuencia (…), no hay unanimidad (de criterios), como se afirma en el informe de la subcomisión”, resaltó. 

El abogado  Samuel Abad ejerció la defensa de los magistrados de la JNJ

El abogado Samuel Abad ejerció la defensa de los magistrados de la JNJFuente: Congreso de la República

A continuación, se le cedió la palabra al abogado de la magistrada Luz Tello de Ñecco, Omar Cairo, quien indicó que había 10 causales de vacancia para los magistrados de la JNJ, y ninguna estaba relacionada "con la edad".

"Mi patrocinada no podía salir de su cargo ni por renuncia porque no está obligada, ni por ser vacada porque no se le inició ningún proceso de vacancia, ni podía iniciársele proceso de vacancia (…) Lo que tendría que haber hecho mi patrocinada es delinquir, tendría que haber cometido el siguiente delito: abandono del cargo”, indicó.

“Para evitar la inhabilitación, mi patrocinada tendría que haber ido a Santa Mónica, tenía que haber cometido un crimen. Esto es demasiado absurdo por una razón muy sencilla: no cometió una infracción a una norma que no está dirigida a ella. Y habiendo sido nombrada en su cargo con el acierto de la comisión de entender que se le nombró por 5 años y no por 8 meses, no tenía forma de salir del cargo (…) Lo único que le habría quedado para evitar esta imputación era delinquir”, explicó. 

Además, intervinieron el vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, y el presidente de la entidad, Humberto de la Haza. Tras ello, el presidente del Parlamento les pidió abandonar el hemiciclo para proceder al debate y votación de los legisladores. 

El debate 

El congresista Jorge Montoya Manrique (Renovación Popular) inició las intervenciones en el debate. Cabe resaltar que él fue quien presentó la denuncia constitucional que sirvió como base del informe final de la SAC.

Durante su alocución, indicó que los magistrados de la JNJ quisieron "dilatar los tiempos" presentando medidas cautelares con el afán de aferrarse a sus cargos.

Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Eduardo Castillo Rivas, criticó que la JNJ haya acudido a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) para querer interpretar una norma, y anunció que su bancada votaría a favor de la destitución de los magistrados. En esa línea, también se pronunciaron sus colegas Martha Moyano, Alejandro Aguinaga y Patricia Juárez.

El vocero de Fuerza Popular dijo que su bancada votaría a favor de aprobar el informe contra la JNJ

El vocero de Fuerza Popular dijo que su bancada votaría a favor de aprobar el informe contra la JNJFuente: Congreso de la República

A su vez, José Cueto (Renovación Popular) criticó que los abogados no se hayan expresado apropiadamente de los congresistas, según fue su parecer, y resaltó que los intérpretes de la Constitución son el Congreso y el Tribunal Constitucional. Además, dijo que el sistema de justicia "es un fracaso". 

No obstante, la legisladora Susel Paredes (Cambio Democrático – Juntos por el Perú), se mostró en contra del informe final de la SAC, al referir que no tiene sustento jurídico y que está "contaminado" por intereses de grupos políticos que quieren controlar "las futuras elecciones generales" en el país.

Finalmente, intervino el congresista Esdras Medina como autor del informe final. El parlamentario de Unidad y Diálogo reiteró que se debía destituir a los magistrados de la junta porque "son los que nombran, evalúan, ratifican a jueces, fiscales del Ministerio Público y han infringido la norma".

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA