Buscar

Congreso aprueba ley para que Serenazgo utilice armas de electrochoque como medida de defensa

Tras la votación, la ley quedó exonerada de segunda votación.
Tras la votación, la ley quedó exonerada de segunda votación. | Fuente: Andina

Con 88 votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención, la representación parlamentaria aprobó esta medida en el marco de la lucha contra la criminalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con 88 votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención, el pleno del Congreso de la República aprobó la Ley del servicio de Serenazgo municipal, que propone incorporar las armas de electrochoque como medida de defensa.

Posteriormente, el dictamen fue exonerado de segunda votación por la representación parlamentaria.

Durante el debate, la legisladora Adriana Tudela, quien preside la Comisión de Defensa, indicó que esta iniciativa modifica el artículo 20 del dictamen que modifica la Ley 31287.

“La propuesta surge como respuesta ante el desborde de la delincuencia y a la falta de herramientas de defensa adecuadas para el serenazgo, cuya labor es fundamental para asegurar a los ciudadanos”, aseveró.

Te recomendamos

Opiniones sobre la propuesta

Tudela indicó que las armas de electrochoque "están clasificadas como armas no letales y no requieren de licencia de porte de armas: cualquiera puede usarlas".

Ana Zegarra, de Somos Perú, propuso "que quienes usen este medio sean previamente capacitados y que el Ministerio del Interior evalúe la necesidad de acompañar con cámaras de video corporal en la indumentaria de los serenos".

Diego Bazán, Alejandro Muñante, Américo Gonza, José Jerí, Elizabeth Medina, Edgar Reymundo, entre otros, también se mostraron a favor de la medida.

Te recomendamos

RPP Data

Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información

El congreso decidirá si aprueba o no el dictamen presentado por los congresistas Segundo Montalvo y Katy Ugarte, conocido como “Ley mordaza”. Desde el inicio del actual periodo legislativo, se han presentado al menos nueve proyectos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información. Conozca más sobre estas iniciativas y sus implicancias en el siguiente informe.

RPP Data
RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA