Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Congreso no autorizó viaje de parlamentarios con Dina Boluarte y su comitiva oficial a China

El Parlamento le dio el permiso a Dina Boluarte para ir al país asiático a fines de junio
El Parlamento le dio el permiso a Dina Boluarte para ir al país asiático a fines de junio | Fuente: Congreso

El Legislativo aclaró que se ha denegado autorizar viajes de congresistas para actividades "que no estén vinculadas con sus funciones constitucionales".

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, envió un oficio a la Cancillería para informar que no se autorizó el viaje de legisladores con la comitiva oficial de la presidenta Dina Boluarte que la acompañará a China a fines de este mes.

Soto Reyes enfatizó en el documento que, como resultado de las medidas de austeridad adoptadas en el Parlamento, no es posible autorizar viajes de congresistas para actividades "que no estén vinculadas con sus funciones constitucionales".

El Congreso de la República autorizó el pasado 5 de junio el viaje de Dina Boluarte a China del próximo 23 al 30 de este mes para efectuar una visita de Estado por una invitación oficial realizada por el Gobierno chino. 

La delegación del Despacho Presidencial que acompañará a Dina Boluarte durante su visita al país asiático solo estará integrada por siete funcionarios. Algo que había anticipado en la víspera el mismo canciller Javier González Olaechea, quien añadió que posiblemente iban a ir congresistas; sin embargo, eso no sucederá.

RPP tuvo acceso al oficio que el canciller Olaechea había enviado al Legislativo para invitar a seis congresistas viajar a China con la mandataria. Este documento es del 27 de mayo, días antes de que el Parlamento apruebe el viaje de Boluarte Zegarra. 

La mandataria sostendría una reunión bilateral en Pekín con el mandatario chino, además de otras actividades en las ciudades de Shenzhen y Shangai.

Aguinaga rechazó invitación

Más temprano, el congresista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), reveló a RPP que fue invitado para acompañar a la presidenta Dina Boluarte al viaje que realizará a China para reunirse con su homólogo Xi Jinping. Sin embargo, informó que ha desistido de la propuesta.

“A mí sí mí mi invitaron anteanoche, pero desistí y le dije a la presidenta: ‘Nosotros tenemos una agenda que cumplir’”, declaró.

Te recomendamos

La lista de viajeros

A través de la Resolución Ministerial 177-2024-PCM, se detalló el personal del Despacho Presidencial que acompañará a la jefa de Estado y cuánto costará el viaje y la estadía de cada uno.

En el documento, se precisa que serán siete los funcionarios que viajarán a la República Popular China durante una semana.

  • Enrique Ernesto Vílchez Vílchez, secretario general del Despacho Presidencial.
  • José Joshua Curay Ferrer, director general de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial.
  • Carmen Elizabeth Giordano Velásquez, asesora técnica del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República.
  • Arita Etim Okpo Dueñez, edecán del Despacho Presidencial.
  • Jean Manuel Pajuelo Barba, secretario de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.
  • Mirelia Liz Cano Gutiérrez, consultora FAG de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.
  • Ruth Ligarda Castro, personal de Seguridad del Despacho Presidencial.
Las cosas como son

“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”

De acuerdo a la nueva ley, la Fiscalía puede investigar como organización criminal a las empresas, las universidades y hasta las iglesias. Pero no a los partidos políticos.

Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA