El coordinador del Equipo Especial Lava Jato aseguró que el inicio del proceso disciplinario contra el fiscal Pérez "se condice" con supuestas "acciones de represalia" anunciadas por Fuerza Popular tras conocerse la sentencia del TC.
La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público abrió un proceso disciplinario por 60 días hábiles contra el fiscal José Domingo Pérez, por el 'caso Cócteles', luego de la sentencia del Tribunal Constitucional que deja sin efecto la acusación fiscal contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Al respecto, el fiscal y coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, consideró que esta acción "probablemente" sea parte de las represalias que vendrían sufriendo por parte de la ANC, liderada por Juan Fernández Jerí.
"Queremos pensar, en principio, que esta puede ser una coincidencia con los acontecimientos que son de público conocimiento, que es la sentencia que ha favorecido el Tribunal Constitucional a la señora Keiko Fujimori", manifestó en diálogo con RPP.
Según Vela, la apertura del proceso contra el fiscal Pérez "se condice" con lo mencionado por la lideresa de Fuerza Popular en conferencia de prensa, en donde deslizaron la posibilidad de que se puedan producir "una serie de represalias" que buscarían afectar la autonomía fiscal.
El fiscal manifestó que estas supuestas perturbaciones al desarrollo de su actividad vienen siendo denunciadas públicamente "desde hace mucho tiempo".
"Tanto el fiscal José Domingo Pérez, como en mi caso, hemos sido suspendidos ya por la ANC en alguna otra oportunidad y hemos podido regresar a partir de demandas, incluso constitucionales. Y esto, evidentemente, más allá de que pueda ser una coincidencia, se trata de poner en conocimiento de la población de qué manera es que se irrespeta la autonomía de los fiscales, cuando esto debería ser todo lo contrario", comentó.
Tomás Gálvez no ha manifestado su apoyo a fiscales del Equipo Especial Lava Jato
Consultado sobre una posible renuncia del fiscal Pérez tras la decisión del TC, Vela afirmó que el Equipo Especial Lava Jato "viene soportando una campaña de demolición, descrédito, falsedades y difamación" en el marco de las investigaciones contra "personas que tienen mucho poder" y que, ante este escenario, no han recibido el soporte de su institución.
Así, reveló que el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, no les ha manifestado su apoyo tras la sentencia del máximo intérprete de la Constitución.
"En estos momentos en donde el sistema de justicia está bajo ataque (...) desde esa perspectiva nosotros siempre buscamos que la institución se pronuncie respaldándonos; pero lejos de ello hemos tomado conocimiento del procedimiento disciplinario de la ANC", refirió.
Añadió que los "escenarios de represalia" que afrontan, como los anunciados por Fuerza Popular en conferencia de prensa, son respondidos por su equipo "con determinación"; pero dijo que cada vez quedan menos espacios para actuar legalmente frente a las acciones que buscan afectar su labor.
"Eso siempre es una complicación que merece una reflexión, y que creo que despierta en la opinión pública siempre la situación de cómo nosotros vivimos y enfrentamos las presiones propias de habernos enfrentado al poder, enfrentado a incluso organizaciones políticas que hacen uso de su poder, no solamente desde el punto de vista de cambiar las legislaciones y dejarnos sin armas, sino también hasta de comisiones parlamentarias como la que existe en el Congreso de la República con la cuarta Comisión Lava Jato que preside el señor Muñante", mencionó.