El congresista de Honor y Democracia expresó su preocupación por la falta de claridad respecto al rol de las Fuerzas Armadas en el estado de emergencia anunciado para Lima y Callao. Señaló que el éxito de la medida dependerá, en gran medida, de quién asuma el control de las áreas afectadas.
El congresista de Honor y Democracia, José Cueto, se pronunció minutos antes de que el presidente de la República, José Jerí, anunciara en un breve mensaje a la Nación que esta medianoche se iniciará el estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao.
En su declaración, el mandatario aseguró que “pasamos de la defensiva a la ofensiva”, aunque no ofreció detalles adicionales sobre las medidas a implementar.
Cabe señalar que horas antes el Consejo de Ministros había confirmado que estaba llevando a cabo una reunión desde el mediodía con el objetivo de aprobar el decreto supremo que formalizará esta declaración de emergencia. A través de sus redes sociales, reiteró que la medida busca hacer frente a la creciente criminalidad que afecta a los ciudadanos.
Al respecto, Cueto señaló durante una entrevista en el programa Las cosas como son de RPP, que los estados de emergencia “siempre han sido discutibles” y que el éxito de la medida depende, principalmente, de quién asuma el control de la zona comprometida.
En ese sentido, recordó que, en épocas pasadas, como la del terrorismo, se establecieron los comandos político-militares, donde la Fuerzas Armadas tenía el control total del área de emergencia, y la Policía Nacional, aunque cumplía sus funciones, estaba bajo la estructura de mando militar.
No obstante, el legislador sostuvo que, en esta ocasión, la situación es diferente y que la Fuerzas Armadas solo entrarían a tallar “en algunas cosas muy particulares”.
“Yo tengo ahí mis dudas”, advirtió.
En este contexto, Cueto sugirió, de manera personal, la implementación de medidas aún más drásticas debido a la gravedad de la situación actual, como la declaración de “un estado de excepción o estado de sitio”, donde, según indicó, “ahí sí las Fuerzas Armadas deben tener el control”.
Finalmente, expresó que se espera que los detalles del estado de emergencia sean precisados este miércoles por el titular del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, durante su pedido de voto de confianza ante el Pleno del Congreso.