Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Defensoría del Pueblo señala que urge aprobar la paridad y la alternancia

Defensoría del Pueblo
Defensoría del Pueblo | Fuente: Andina

Para la Defensoría del Pueblo, las políticas públicas deberían promover no solo la inclusión efectiva de las mujeres en las listas electorales, sino otras medidas complementarias para fortalecer su participación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo consideró este viernes que urge aprobar la paridad y la alternancia, así como regular la violencia y el acoso político que las afecta. Solo así, señala, se podrá garantizar su efectiva participación en los espacios de representación política.

En el balance del cumplimiento de la cuota de género que la Adjuntía para los Derechos de la Mujer realizó, se encontró que las candidatas suelen ser ubicadas en los tercios inferiores de las listas electorales, lo que limita sus posibilidades reales de elección.

Esto fue detectado en 21 de los 26 distritos electorales de las Elecciones Generales 2016. La misma situación se encontró en el 44 % de las postulaciones a regidoras a nivel provincial y en el 40 % a nivel distrital, de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.

Si bien el marco legal actual señala que el proceso de inscripción debe realizarse con el 30 % de mujeres o varones inscritos en las listas, no existe reglamentación que garantice el cumplimiento de la cuota de género hasta el final del proceso.

Por ejemplo, en el último proceso electoral, 4528 candidatas fueron retiradas, ya sea por exclusiones, improcedencias, renuncias o tachas, pero no se verificó si sus reemplazos fueron ocupados también por mujeres.

El acoso político en Perú

Para la Defensoría del Pueblo la participación política de las mujeres también se ve afectada por actos de violencia y acoso político.

Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 23 % de candidatas a las Elecciones Regionales y Municipales del año 2018 habría sufrido alguna forma de acoso político.

Además, en el análisis se detectó que las mujeres representan el 48 % de la militancia de los partidos y organizaciones políticas. Sin embargo, solo el 26 % de ellas ocupa algún cargo dirigencial.

De igual forma, la presencia de candidatas en los medios de comunicación es inferior a la de los varones. En el año 2016, apenas el 23 % de las postulantes al Congreso de la República tuvo cobertura en medios.

Para la Defensoría del Pueblo, esta situación se podrá superar con la incorporación en la legislación electoral de normas que dispongan la obligación de aplicar la paridad y alternancia, medida que fue recomendada desde el año 2006 por nuestra institución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA