El uso indebido del equipo ocurrió en los días en que Jaime Abensur Pinasco, director general Parlamentario y militante de Fuerza Popular, se desempeñaba como oficial mayor encargado.
El Congreso de la República enfrenta cuestionamientos luego de que una cámara institucional del Parlamento apareciera grabando un mitin partidario de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, en Trujillo, durante un día laboral y sin autorización oficial.
Según un reportaje de Cuarto Poder, el uso indebido del equipo ocurrió en los días en que Jaime Abensur Pinasco, director general Parlamentario y militante de Fuerza Popular, se desempeñaba como oficial mayor encargado entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre pasado.
Abensur Pinasco afirma no haber autorizado la salida del equipo; sin embargo, el Jurado Electoral Especial de Pacasmayo lo identifica como uno de los responsables administrativos. Indicó que serán las investigaciones por una comisión de procesos disciplinarios del Legislativo las que determinen las responsabilidades del caso, aunque enfatizó que no sabe cuándo culminarán.
"Esperemos lo que digan las instancias y llegaremos a una conclusión, y seguramente los responsables tendrán que asumir su culpa", expresó.
Otro funcionario implicado es Edwin Lévano, jefe de la Oficina de Participación Ciudadana del Parlamento, simpatizante y aportante del partido fujimorista. En declaraciones al dominical, aceptó que durante los días del incidente dependía jerárquicamente de Abensur.
La denuncia periodística también apunta a César Arévalo Guzmán, jefe de Seguridad del Congreso, y un miembro de su unidad, Alberto Castillo Espirilla, quien fue visto prestando servicios en el mitin, pese a encontrarse en horario laboral y fuera de su centro de trabajo.
El reportaje también indica que el fujimorista Fernando Rospigliosi, actual presidente del Congreso, sería el responsable político.
A raíz de este caso, el camarógrafo Daniel Luza, quien operó la cámara en el evento político, presentó su renuncia.