Además, respecto del proceso de formalización de operadores mineros, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló que "el Estado tiene que proteger" a quienes trabajan dentro de la ley.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, defendió la restitución de la inmunidad parlamentaria, tema que será debatido en el pleno tras ser aprobado en la Comisión de Constitución el predictamen que propone que ni senadores ni diputados puedan ser procesados ni detenidos sin previa autorización del Legislativo.
"De lo que se trata aquí es únicamente de que los congresistas, para ser denunciados por cualquier tipo de delito, en 30 días su cámara, Diputados o Senadores, evaluará que no tenga connotación política", dijo el titular del Parlamento.
"Si no lo tiene, se levanta el fuero y el Poder Judicial lo va a procesar. Entonces no hay impunidad, simplemente una protección para evitar denuncias de índole político", agregó.
Te recomendamos
"El Estado tiene que proteger a los ciudadanos que quieren formalizarse"
En otro momento, respecto del proceso de formalización de operadores mineros artesanales y de pequeña o mediana minería, Salhuana dijo que el Estado debe proteger a los ciudadanos que quieran formalizarse.
"Invoco a un amplio debate sobre el tema, pero sin estigmas, sin leyendas negras, sin discriminar a nadie. Y obviamente el Estado peruano tiene que acoger, proteger y ordenar a los ciudadanos que trabajan dentro de la ley y que quieren formalizarse. A ellos hay que darle todo el apoyo legal. Este es un país libre, democrático. Los ciudadanos tienen derecho de participar, de elegir y ser elegidos. Y el Congreso es una entidad abierta", finalizó.
Con ello, el titular del Parlamento señaló que los parlamentarios pueden recibir a mineros en proceso de formalización dentro de sus despachos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia